2013 un año de esperanza.
Los samurais tienen un ideal basado en el bushido. Quién nada espera, nada teme. (aunque eso sea muy aburrido, por no decir un coñazo...ni frío ni calor!...)
Aunque para los occidentales la esperanza es algo que combate al pesimismo. A los que lo han perdido todo es algo que siempre le quedará. O les tiene de quedar.
Todos tenemos miedo a sufrir. O por lo menos al posible sufrimiento. Lo paradójico es que la gente que ha perdido la esperanza, pierde también el miedo ( según el filósofo Shopenhauer)
No hay que ser pesimista. Evitar pensar en lo malo porque el subconsciente nos llevará directamente a ello.
Pero es principio de año y sólo toca hablar de esperanza. De la esperanza como la intuición de las muchas posibilidades que se abren ante nosotros en cada momento. A la secreta convicción de que siempre que se cierra una puerta se abre otra.
No se yo, porque creo cada vez más en el destino. Pero hay muchas teorías que explicarían porque se cumplen unas cosas y otras no. Según el pensamiento oriental lo que sucede depende básicamente del Karma consecuente con nuestras acciones precedentes. Una versión exótica de que se recoge lo que se siembra, ni más ni menos.
Según Buda que tu vida es un reflejo de tu vida anterior…Pero no os preocupéis que ya he quedado con el tal Buda para cenar en un restaurante vasco…que mucha verdurita al vapor…pero donde hayan unas buenas tapas!!
Lo que es importante de este post es animaros a todos, hagáis lo que hagáis porque siempre puedes extraer algo positivo. Eso si, yo de vosotros intentaría que fuera algo original…o por lo menos diferente…y si no nos funciona. Dont worry be happy porque siempre nos quedará la esperanza. Que como decía Ramón Llull “vive mejor el pobre con esperanza que el rico sin ella”…
...y me preguntareis que tiene que ver Bruce con la esperanza...bueno pregunta...pero el la cara de los indigentes de Philadelfia ...me ha hecho pensar...