lunes, noviembre 02, 2009

El fondo y las formas

La polémica del caso Pretoria reside ahora en el hecho de si “se ha pasado” en el procedimiento, el juez Garzón al detener a los todavía presuntos, pero que nadie duda que dejarán de serlos, inculpados.
La verdad es que sin saber nada de leyes el ver a personas mayores esposados al lado los policías recogiendo sus pertenencias es una imagen dura. Y creo que hasta cruel. Porque lo que está claro es que podían haber hecho lo mismo sin ser necesario llegar a eso. Al margen de que sean o no culpables, son personas, y si proceden ya pagarán, pero no creo que sea necesario que tengan que pasar por eso. Y me pongo en la piel de sus hijos o hasta de sus nietos mirando los informativos. Papa… ¿qué hace el abuelo esposado sacando una bolsa de basura de un camión?. Es como si la justicia tuviera de demostrar lo “implacables” que son ejerciendo su oficio. Pero demuestran poco sentido común. Pero sobretodo poca humanidad. Porque no creo ni que el Sr. Prenafeta ni Macia Alavedra sean capaces de dar un salto haciendo un mortal hacia atrás con tirabuzón, y exhibiendo dotes de artes marciales, para reducir a la dotación policial que les custodia. Primero eso, y segundo que pueden ser culpables. Seguramente lo son, pero no han matado a nadie. Que yo sepa todavía. Porque si se ponen al mismo nivel a estafadores con asesinos, poca justicia se demuestra. Da la impresión que se haya cuestionado a la justicia porque fueron muy blandos con Millet, e indignó a la población, sobre todo cuando se le vio cenar tranquilamente con su familia en un restaurante. "Nos preocupeis, ciudadanos que ahora demostraremos que a los culpables ni agua." debió pensar "la justicia"

Tengo al Sr. Garzón como un juez valiente, implacable, osado y a veces con la sensación de que se excede de sus atribuciones. Como puede pretender juzgar a los militares Argentinos por los asesinatos cometidos ahí? …sería cojonudo, pero totalmente irreal. Entonces a un juez como Garzón, que tan inteligente se le supone..cómo es posible que no haya tenido un poco de “sensibilidad”…O es que igual de tanto estudiar esa parte se les ha atrofiado. O es que igual no les interesa mediaticamente. “Aligual” como dice mi hija. No que la justicia deba estar reñida con el sentido común.

viernes, octubre 30, 2009

contrastes



Ayer tenía de pasar por el Port Olimpic a las ocho de la tarde.
Contraste entre el día o la noche. No había nadie. Alguna persona que caminaba. Parecía un fantasma. No hacía excesivo frío aunque se notaba la humedad.
Pensaba en mi amigo Albert que tantos años ha estado viviendo en su barco. Pasando temporadas de invierno en ese clima hostil. Ahora entiendo la compañía que le hacía el bueno de Duck, ese imponente Golden Retriever que le acompañaba a todos lados.
Siempre he contemplado con envidia a la gente que vive en los barcos. Más que por el hecho de que sea un barco, por la situación de valentía para tomar una decisión tan drástica.
Pero algo está cambiando en mi, porque ayer ya no lo veía tan idílico. Y que conste que mi pasión por el mar no ha remitido, sino todo lo contrario, pero reconozco que la comodidad que te ofrece un piso es muy difícil encontrarlo en un barco. Y más, en un barco acorde con mis posibilidades económicas. O sea más bien pequeño.
Es curioso el silencio que hay a esa hora, cuando para el viento. Supongo que por la noche se vuelve a oír el ruido del ambiente de los coches que aparcan para cenar su pescadito o su marisco. Celebrando alguna onomástica. No me dan mucha envidia.
Cuando me escapo para ir al barco y llego a la zona de los barcos. Algo se transforma en mi interior. Me siento bien. Ayer era un poco distinto. No experimentaba satisfacción al llegar al puerto. Estaba oscuro.

Como decía mi amigo Albert de Montserrat, el puerto era su casa y si podía no iba a la ciudad que para el era la selva. Lo llamaré un día de estos. Para que me explique sus sueños y pasar un buen rato. Recuerdo la fiesta que montó a cuento de sus cuarenta primaveras. Allí mismo. Detrás del espigón en una explanada que nadie conoce excepto los lugareños. Detrás de la luz verde del faro. Un sitio de tantos contrastes. Tan cerca de la ciudad pero a la vez tan lejos. Con gente muy variopinta pero a la vez tan entrañable.
En fin sólo he estado media hora. He hablado con el chico de mantenimiento sobre el estado de mi motor. Bueno el mío no, que también falla, sino el de mi barco. Y me he vuelto a la selva. En pocos segundos te alejas del puerto y cambias de chip. Así es la vida.
Ahora mientras escribo y pienso en la visita al puerto de esta tarde. Me produce una sensación extraña, diferente a la habitual. ¿Me estaré haciendo viejo?, no eso no se puede preguntar sino afirmar ¡me estoy haciendo viejo!.

money,money, money....que asco!



Siguen saliendo casos de corrupción. Los políticos ya no saben que decir porque afecta a todos los partidos. Cualquier ayuntamiento, cualquier localidad. ¿Porque cuando alguien consigue algo de poder se corrompe?.
Es que es un continuo. ¿Somos los españoles en general tan poco honrados?. Piensas que Felix Millet sólo hay uno, pero cuando “rascas” van saliendo. Y los que no salen es porque lo han hecho suficientemente bien. No porque no sean corruptos. Pero…¿ qué es lo que tiene el poder?.
Es como si tuvieramos todos un Felix Millet en sus entrañas, y uno cuando se sienta en un sillón un poco importante empieza a salir.
Cuando es un empresa privada, la corrupción es algo diferente. Que no lo justifico, pero el empresario procederá como quiera con su empresa. El agravante son los funcionarios que manejan el dinero público.
Vamos hombre. Es la avaricia en estado puro. Y que estos "chicos" deben entrar en una espiral que les es muy difícil salir. Y siempre quieren más. Y esto le pasa desde un “chichinabo” de alcalde de mi pueblo, que no diré que es Urús (un guardia forestal pero se pasea con un Mercedes), para no tener problemas, hasta un eminente notario, habiendo sido “cum laude” por todas las universidades por donde ha pasado, brillante empresario y ejemplo para la sociedad…eh Mario Conde?
¿Que es lo que tiene eso de la corrupción?. Debe excitar un guevo!
Normalmente es gente que no tiene problemas financieros. Suele ser gente que se gana bien la vida. Debe ser como una droga. Supongo ya os lo diré cuando me pase. Cuando hay dinero por en medio, todo lo demás es secundario. Quién no conoce a familias que no se han peleado por problemas de herencias?. Siempre en último término está el dinero. Lo de los vínculos familiares está muy bien, pero ese cuadro de Casas valorado en doscientos mil euros me dijo la abuela que me lo quería regalar a mi…(es un ejemplo claro..) Si la abuela levantara la cabeza…
¿Pero existe el tráfico de influencias?. Pues si. Para en último termino conseguir lo de siempre, ganar dinero. ¿Pero no sabéis que el dinero os hará desgraciados?.
¿De verdad que no lo veis? Igual sí, pero nunca aprendemos. Sólo dinero, dinero, dinero…Que pasa con todo lo demás…Cariño, afecto, agradecimiento, humildad, simpatía…
El otro día una buena amiga me envió un link sobre un “corto” que desde luego os tiene que hacer reflexionar. Suele pasar que no tenemos la suficiente paciencia con los demás y a veces rozamos la crueldad, o simplemente no nos acordamos lo mucho que debemos. Aunque sólo sea por existir.
Y no en dinero precisamente. Así que vale para todos. Empresarios, políticos, padres, hijos,… Es importante que lo miréis sin pretender dar (faltaría más) ninguna lección de nada. Si no lo miráis no pasa nada. Vosotros mismos.
En cualquier caso creo que la cultura tiene mucho que ver con la corrupción. Igual me equivoco pero parece que contra más cultura tiene un pueblo más sensible es con los temas de civismo y de ética.
Desagradecidos somos, y yo el primero. Que pasamos por la vida sin entender nada. O por lo menos sin entender ni valorar lo que realmente importa.

http://www.youtube.com/watch?v=kckeoENihKM