viernes, septiembre 08, 2023

UTMB la carrera de las carreras

 



https://vm.tiktok.com/ZGJnkjsdv/

171 km por senderos. 10.000 metros de desnivel acumulado. Tiempo limite 46 h. 30 minutos.

UTMB Alpes Franceses.

Es emocionante esta carrera. Perdón , son emocionantes todas las carreras pero esta para mí, es la carrera más importante del mundo. Es durísima . Pero no sólo por la dificultad de donde se realiza (Alpes franceses) su distancia, su desnivel. 

Emociona ver la salida, como la gente se vuelca animando, consciente de lo que se juegan. cada uno desde luego una cosa diferente , unos una promesa, otros un reto personal, otros un correr por una enfermedad o por alguien que ya no está. La llegada también impresiona.  Es la culminación de muchos, pero muchos entrenos. 

Tengo amigos que la han corrido y lo que cuentan es muy parecido a lo que ves. Ahí , en Chamonix, dónde se aman las montañas y el deporte, dónde killian Journet es un dios (la ha ganado 4 veces y marcando récords de la prueba) dónde tanta gente lo ha intentado pero no ha podido acabarla pero que para mi tiene un mérito impresionante. 

Teresa Farriol, la mujer de mi primo Pau, se murió compitiendo en una de estas pruebas en el Pirineo. Tuvieron un frio inesperado y le cogió hipotermia. Ella decidió seguir. Mi primo también estaba ahí. Llega un momento que tomas decisiones inexplicables. Probablemente competir en estas pruebas no tenga mucho sentido, o todo el del mundo. 

Los avituallamientos también son muy curiosos. En dónde los equipos (familiares y amigos) se vuelcan en ayudar su corredor. Le llenan las botellas de agua, les preparan la comida y les animan. A medida que pasan las horas, se van volviendo cada vez más zombies, fruto del cansancio. Sólo tienen un objetivo, llegar!

Ufff porque no me gusta el correr, o no puedo porque me falla el pie o la pierna, pero aún y sin correr el seguir esta carrera me emociona. Tiene algo mágico. 

https://vm.tiktok.com/ZGJnkyqYJ/

Ser, tener, estar…en qué quedamos?



 Unos dicen que para ser cada vez más feliz hay que ir teniendo cada vez menos cosas. El desapego por lo material. Y no les falta razón, pensar que cada adquisición te supone un momentos de placer cuando la adquieres y la “disfrutas” pero muchos más momentos de preocupación y atención, sin mencionar el tema de recursos.

No sólo es tenerlos, también es mantenerlos.

Se dice que el momento más feliz de un aficionado al mar es cuando se compra un barco, y que el segundo momento es cuando se lo vende.

Los que nunca han tenido un barco se reirán, que eso no puede ser, que es una contradicción. A mi me ha pasado y os aseguro que es real como la vida misma. 

Tengo algún amigo con muchos recursos que tiene “posesiones” en Menorca, Maresme, Pirineos, Barcelona… y aparentemente es muy feliz. Ah claro, y un buen coche y  que no falte la barca. 

Bicis y motos…y todo lo que conlleva eso…material de esquí, equipación ….sin hablar de los forfaits de temporada…y sigue siendo feliz! Eso si que tiene mérito….(si es realmente feliz…claro!)

Menos es más amigo, Y si no al tiempo. 

Hay estudios serios que constatan precisamente eso. Que el “tener” no hace feliz. 

El ser y el “estar” es diferente.   

“Desde que me vendí el barco clásico soy más feliz. Es que no te puedes imaginar lo que era…” Pues claro que me lo imagino. Si yo tango una “patera” y no veaís los quebraderos de cabeza que me da.

Es simplemente un tema de probabilidades.

Además pienso en el Alemán propietario del Nordwind (24m de teca) que se gastaba 30.000 € al año sólo en barnices. Y que además tenía dos barcos más clásicos de eslora similar, además de lo que debe tener de propiedades…

Ufff pues eso, un  puto desgraciado!…pero no seré yo el que se lo diga!


miércoles, septiembre 06, 2023

El claustro del Mas Vent

 


El 23 de julio de 1958 el alemán Hans Engelhorn, empresario alemán y afincado en Barcelona compraba a un anticuario madrileño un claustro románico por un millón de las antiguas pesetas.

Y lo montó piedra por piedra en Mas del Vent situado en el entorno de la Fosca. (Palamós).

Se creía que fue parte del monasterio de Silos y el de Santa Maria de las Huelgas (Burgos), Aproximadamente datado en el siglo XII. Más adelante (en junio de 2013) en una hipótesis muy fundamentada el historiador Gerardo Boto argumenta que fue un claustro de la catedral vieja de Salamanca retirado en 1783 tras sufrir daños por el terremoto de 1755. 

Hans era el tío-abuelo de Klaus Alexander Engelhorn, actual propietario de Brugarol, la sociedad que gestiona Mas del vent entre otras muchas propiedades. 

La venta de los laboratorios Boehringer  supuso una gran fortuna para la familia, vendida al grupo Roche por 1,5 billones de pesetas en 1997.  Kurt el hijo de Curt se le supone una fortuna de más de 5000 millones de euros…casi nada.

Mucho dinero y me pierdo  pero existe también una parte misteriosa e intrigante tanto en la finca Mas del vent como en el grupo. Mucha seguridad y un acceso que tuve la suerte de disfrutar de la finca “mas del vent “ con su polémico claustro. 

La masía en donde está el claustro , y que  se alquila para eventos ,  está situada en la cima de una loma e invisible desde cualquier camino o carretera colindante es espectacular. El entorno con grandes pinos y una restauración firmada por el prestigioso equipo de arquitectos de RCR (Olot)…en donde la obsesión de integrar sus restauraciones en el paisaje.

Nos ofrecieron un aperitivo y un copa de cava …mucho misterio en un lugar maravilloso donde constantemente te sentías vigilado. 

¿qué cómo se descubrió el claustro tantos años después? Pués fue de casualidad el historiador Boto, especializado en arte románico ojeando una fotos que salian en una revista francesa de decoración (AD)

No sé si será auténtico el claustro, pero estoy convencido  que si. Y sino, que más da!. Para los propietarios mucho mejor que no sea auténtico porque así no tienen que devolverlo a su propietario original. Ufff y si no la propiedad tiene el claustro para rezar que no se lo lleven  ..no? Amén