martes, noviembre 13, 2012

Cena de altura



Lo de ser snob es una cosa. Pero gastarte169 euros para cenar a 50 m de altura o 222 por la medianoche no sé yo si es más que snobismo, es una gilipollez. Hablo de la empresa Dinner in the sky que ofrecía la oportunidad de poder cenar o comer desde las alturas.

Lo tenían todo previsto, hasta que alguno tuviera que ir al baño…la plataforma bajaría en menos de dos minutos el que tuviera “el apretón” volvería a incorporarse.
No me imagino el resto de comensales, 21 concretamente con cara de circunstancias esperando a que el 22 acabe de “miccionar”…claro suponiendo que solo fuera un tema de micción…

- Oiga ….que se le acaba de caer el cuchillo…
- Bueno …ahora me traen otro…
- Ese no es el problema.
- Y cual es el problema?
- Pues que ha matado al abuelo que pasaba por debajo!!!
- Jooooder que putada!!!!

No se como le debió funcionar a la empresa de eventos el inventillo de la grúa. Estuvieron unos días desde el 5 de mayo, ignoro si muchos días y si repetirán.
Sólo se que una bandada de gaviotas están preparando el asalto para el próximo “ágape”, en el momento de sacar la bandeja e “pescadito frito” y cuando el jefe de la banda de gaviotas grite “maricón el último!!!”
-Oiga…la carne me la puede hacer un poco más…
- Usted me quiere amargar la noche no?...- le iría el camarero con cara de pocos amigos…


La revista Forbes considera comer en las alturas uno de los 11 sitios más insólitos y exclusivos para cenar. No me extraña…investigaré cuales son los otros 10.

Ayer me invitaron a cenar en Cal Pep en el Born, suponía que a pocos metros de donde debieron montar la grua- plataforma. Fue una cena de altura vs cena en la altura.

El restaurante Cal Pep estaba a “tope” principalmente “guiris”, nosotros teníamos mesa reservada dentro, pero lo curioso es que había una barra larga y la gente cenando en la barra pero lo que sorprendía es que había toda una fila de gente a menos de un metro de los comensales esperando que acabaran para sentarse ellos….ufff que presión y que incomodo cenar casi sintiendo el aliento en el cuello del que está esperando que acabes (por muy buenas que sean las tapas…) Además, que pienso que la gente tiene la capacidad de transmitir vibraciones y estados de ánimo mentalmente por lo que si se concentran mucho en tu cuello…date por jodido!..

En fin, no sé que costó la cena, me imagino que no fue barata pero estuvo francamente bien…ayudado por el “pago de los capellanes” que nos bebimos entre risas y anécdotas…

Sorprendía que no existiera “carta” y que nos trajeran las tapas sin preguntarnos, de hecho porque nos gusta casi todo, porque sino…










lunes, noviembre 12, 2012

El mar lo devuelve todo

Eso es lo que dicen…y yo también lo pienso.



Leo una entrevista a un tal Manel Ortega, un trabajador del Ayuntamiento de Port de la Selva, que pasando por la playa después de un temporal se encontró una botella con un mensaje…de hecho no era una botella, sino un tubo de ensayo. El mensaje estaba en francés y en inglés. La tinta se había corrido pero se podía leer. Era un mensaje muy tierno de una nieta a su abuelo que había fallecido recientemente. Ponía el nombre del difunto, la fecha y procedencia. Perpignan. Manuel investigó y descubrió que en Perpignan sólo había una persona con ese apellido. Por lo que llamó, y habló con la viuda del abuelo (Loulou). Le explicó que su difunto marido era originario de Argelia y que siempre deseo volver aunque nunca lo hizo. Le gustaba mucho el mar y con la nieta pusieron el mensaje en el tubo de ensayo en un barquito del abuelo y lo tiraron al mar. Evidentemente el barco no llegó pero si el tubo de ensayo.
La cuestión y el misterio es porqué el abuelo tiene nombre de perrito faldero Lou Lou…( perdonar la irreverencia pero es que con ese nombre para el pobre abuelo...)
Manel opina, (y en eso estoy de acuerdo) que las cosas no pasan porque sí. Sino porque tienen de pasar. En algún sitio está escrito. Y con esta convicción metió el mensaje en el tubo de ensayo y dentro de un barquito que había comprado en los encantes, hacía ya algún tiempo. Y como él es aficionado al Kayac, cuando se fue de viaje llevándose el Kayac a cabo de Gata, que está relativamente cerca de Argelia volvió a tirar el mensaje al mar. Era lo suyo.
Cuenta que no había sido la primera vez, que hacía 20 años había encontrado una botella en un mensaje. Con un nombre y teléfono de Irlanda…pero se perdió porque el teléfono no existía…estaba descatalogado y no era posible descubrir de quién era.
Esta vez lo había conseguido y entendía que devolverlo al mar era lo que tenía de hacer…
Bonita historia con final feliz. O por lo menos entrañable.
Manel cuenta que después de un temporal encuentra muchas cosas sorprendentes. Pero lo que es sorprendente es la gran cantidad de zapatos que devuelve el mar. Es curioso pero es verdad que muchas veces te encuentras zapatos sueltos….es difícil encontrar una explicación más o menos coherente…a no ser que Neptuno vaya siempre descalzo y no los necesite!!!

Pd: El mar lo devuelve todo SIEMPRE. Lo único es que a veces no nos damos cuenta en la manera como lo devuelve…

Pd II: por cierto, si encontráis unas gafas Oakley, de hecho ya he perdido tres en el mar, o una navaja multiusos Leatherman, o incluso una cartera llena de dinero y documentos o un motor fuera borda Envirude o muchas otras cosas …q sepáis que es mio, por si acaso… Aunque me haría mucha más ilusión ver a un mero con mis oakley!!!!

viernes, noviembre 09, 2012

Impalero forever !



Leo en la vanguardia un articulo sobre un documental que se ha hecho sobre la Montesa  Impala.
Siempre me han gustado las motos. Si pudiera no me hubiera vendido ninguna. Todas han tenido algo para mi algo especial...pero si he tenido alguna moto especial en todos los sentidos ha sido la Impala.
Moto sencilla, entrañable, diseñada por Leopoldo Milá en 1962... 20 años después. se hizo una versión mas moderna, la Impala 2. Fue un gran éxito en todos los sentidos porque era una moto tremendamente practica.
En 1962 cinco amigos aventureros decidieron y convencieron  a Montesa antes que se comercializara la moto, atravesar Africa con esas motos- prototipos para demostrar su fiabilidad . Fueron Regas, Elizalde, Marsans, Vernis y Maristany,
Publicaron un libro totalmente entrañable de aquella aventura. Operacion Impala.
Os imagináis en 1962 cruzar Africa desde Marruecos a Ciudad del Cabo? ...Debió ser alucinante. Pasaron por  mucho sitios donde el mal llamado " hombre blanco" no había pasado. Debió ser impresionante.
Yo solía hacer cada año la impalada (la hice durante 5 años) que era una concentración de impaleros. Unos 300 impaleros nos reuníamos para hacer una salida por carreteras secundarias y después había una comida.
Un año me quedé, en la víspera de una impalada ,a dormir en  Esplugas en casa de Luis  Milá, sobrino de Leopoldo,  donde durante toda la noche afinaban, preparaban y limpiaban sus impalas para la impalada. Era impresionante. Piel de gallina. Ver in situ con la intensidad con  que vivían ese día.
Incluso con Luis llegamos a planificar un viaje en Impala a Rumanía, Transilvania para visitar el castillo de conde Drácula.
Llamarlo puta casualidad o destino o brujería, pero hoy  leo es el 165 aniversario  de  Bram Stoker , el autor de drácula! Precisamente cuando tengo de escribir este post!....Y ahora que pienso...me he ido a correr a carretera de las aguas, pero como he olvidado el frontal me he vuelto...la pregunta es : ¿me hubiera salido drácula?
En la preparación del proyecto de drácula , llegamos incluso a encontrar algún sponsor (aceites Cepsa) que nos daba material. También nos entrevistamos con alguien de la vanguardia para que nos financiara el proyecto, aunque nunca lo vieron claro, nos decían que a la vuelta...si el reportaje era bueno lo publicarían. Montesa nos daba todos los recambios...al final supongo que nos desanimamos por falta de recursos y lo dejamos....
Es una moto entrañable que algún día volveré a tener. Seguro.
Leo cosas que no sabia como que Steve MacQuee, John Wayne y Neil Amstrong tenían una. Si no tengo ninguna todavía es porque me he vuelto muy comodón y la debería dejar en el garaje y no en la calle como dejo mi honda....( es la misma excusa que pongo para no tener una Harley....que se convertiría en una preocupación...aunque me guste)...
pd : y que conste que en moto de trial siempre he sido de Sherpa (Bultaco)!