lunes, marzo 05, 2012

the artist


Es curioso esto de los oscars, parecía que todo estaba inventado ¿no?


Pues no ....de repente sale una película francesa, que se llama the Artist que es muda y en blanco y negro y arrasa. En frío parece una frivolidad, pero le quiero dar una oportunidad.
Sorprendente no? pues si. Para mi sí. Espero poder verla esta noche...

Ayer mis padres la vieron y a mi madre le gustó. Esto puede parecer normal pero lo que me parece increíble es que mi padre aguantara toda la película en blanco y negro y sin voz. Bien me dejo para después la segunda parte de mi post y os cuento....
Pero desde luego estoy intrigado como puede hacer que la academia de Hollywood la elija como película ganadora, pero sobre todo como ha conseguido que me padre no cambiara de canal ni se durmiera???
Pero bueno, no pienso juzgar antes de verla.

Horas después...

Ya está. La acabo de ver y considero que es una película distraída. Para mi solo ha sido eso. Al ser muda hace que te fijes mas en los detalles para intentar no perderte nada.
El actor dicen que actúa francamente bien. Muy bien caracterizado y todo eso que dicen a alguien que le dan un oscar...pero francamente ....me ha gustado pero sin grandes alabanzas. Supongo que también me ha gustado esta película por la facilidad de verla en casa, y de que no me ha costado nada....pero si me he de desplazar al cine y pagar la película...otro gallo cantaría!
Para mi las películas como todo lo demás. (pintura, música,....etc) te han "de llegar" porque sino no es buena...y eso es lo que ha pasado con esta película, que NO me ha transmitido.Puede que hayan querido homenajear al mundo del cine, pero creo que no es eso...
Antes en las revistas tenían tarifa de pagina de publicidad de color y de blanco y negro. Ahora valen lo mismo, pero quizás dentro de algún tiempo la tarifa de blanco o negro sea mas cara, por aquello de que como transmites mas para hacerte diferente...pues te lo cobro!...
La conclusión es que como película "normal" vale pero como mejor película del año, que tengo que invertir mi tiempo de ocio y pagar una entrada, y que representa que el cine como todas los demás sectores tiene de hacer un gran esfuerzo para convencer y enamorar y más ahora en tiempo de crisis. No lo acepto.
Que conste que en absoluto valoro que sea una película francesa. Me da igual.Pero creo que la historia no entraña ninguna originalidad, y que si el cine ha avanzado es porque se han aplicado todas las tecnologías para convencer. Pero el hecho que sea muda y sin color no justifica.

Pd. La lista de schlinder ha sido una de las mejores películas que he visto en mi vida. En blanco y negro, claro.

domingo, marzo 04, 2012

AVURNAVE


¿Quién sabe cuando acabará esta crisis?


¿Pagaríais por saberlo? Define para ti que es tu crisis y como te afecta. Si somos treinta millones de españoles existen 30 millones de clases de crisis.

Para uno es una crisis de consumo, para otros de valores, para otros de hábitos, para otros de confianza. Probablemente sea de todo eso un poco.

No lo sabe nadie. Pero parece que este sentimiento ocurrirá cuando entre todos hayamos dejado de hablar de crisis y eso será cuando la gente vuelva a consumir y encontrar trabajo. Y esperemos que se cambie la tendencia. Pero cual es el punto de inflexión. ¿ a finales del año que viene? ¿Dentro de dos años? ¿nunca?

Ojo a los soñadores en volver a épocas "gloriosas" donde cualquiera se compraba un piso más un barco más un "mercedes"...porque el banco "me deja"....

Lo que está claro es que esta crisis ha hecho cambiar muchas cosas. Parece claro que no seremos tan consumistas, porque sencillamente no podremos serlo. ¿Qué significa eso de gasto incontrolado y de estirar mas el brazo que la manga?. Pues eso. Y era así porque todo estaba montado para que fuera así. Los motivos son muchos y todos los sabemos....o por lo menos sabemos eso que nos han repetido hasta la saciedad...las hipotecas, los bancos, el ladrillo, el consumo...el tema es que lo mal hecho, mal hecho está pero y ahora que?.

Pues a seguir, no nos queda otra. Supongo que hay que hacer lo que sea para vender.

El antipático tendrá de esforzarse en ser simpático.

Hay una cosa que está clara. Que es que nosotros mismos nos lo tenemos de creer. Tenemos que ser humildes pero también coherentes muy imaginativos y muy convincentes.

Está claro que hasta hace poco funcionaban cosas que ahora no funcionan. Deberemos analizar el porqué no funcionan, si cambiando algo podría funcionar y si no a otra cosa mariposa. Es cierto que es fácil decirlo y tremendamente difícil hacerlo, pero es lo que hay. Será peor la agonía en esperar "tiempos mejores" que no llegarán.

Así que AVURNAVE, que este nombre realmente feo significa AVISO URGENTE A NAVEGANTES. Lo que ha pasado hasta ahora no ha sido nada comparado con lo puede pasar, sino intentamos darle un enfoque diferente.

Es difícil, por no imposible saber que es lo que funcionará y que es lo que no.

Pero hay que lanzarse a intentar cosas nuevas, es lo que debemos hacer y seguro que no nos arrepentiremos.

Que viva la monotonía...


Sacar al perro. De hecho en realidad es él el que me saca. Perderme por la montaña en bici. Salir a navegar o en su defecto bajar al barco para sacar agua...pero como llevamos tres meses de sequía poca agua habrá!...Si la opción es la de fin de semana fuera, salir en bici, esquiar, tocar algo la guitarra...¿porqué será que no me la dejarán tener en Barcelona?. Salir en mtb con perro o sin perro, esquiar y mover cosas. Las que están arriba ponerlas abajo y viceversa....en eso consiste mi querida monotonía. A veces se rompe....como este fin de semana que con la supuesta fisura del ostiazo en mi flamante 29¨...aquella que era más segura bajando....
Pero eso se ha acabado este fin de semana. Me sigue doliendo el "ala", por lo que ni bici, ni barco, a escribir que tengo de recuperar el tiempo perdido.
Os digo que mi novela sigue adelante. De momento se llama "cerveza" que es el nombre de un William Five ( barco clásico)...La putada es que al Planeta de este año no llego, pero haré el esfuerzo de por lo menos estar en el 2013...Espero que en breve pueda volver a mi querida monotonía.