viernes, agosto 18, 2023

El subidón del ayudante



 -Tienes de ser más amable…

-Y a ti que te pasa ahora?

-Que ser amable produce unos efectos acojonantes. Tenemos todos que intentar ser amables. Es algo que luego tiene impacto directo en todos nosotros y en los demás claro.

-Que has fumado?…o te has tomado unos cuantos Bonantos de aperitivo? 

-Te lo juro. He leído un articulo que realmente el ser amable genera como mínimo 10 efectos positivos a todos los niveles…

-Dime alguno…

-te podría  citar los 10 efectos, pero haría el post demasiado largo. Aunque podría, Igual algún día lo hago…

La bondad nos hace más felices. Lo llaman opioides endógenos.

Provocan niveles elevados de dopamina en el cerebro y así obtenemos un subidón natural, a menudo denominado "subidón del ayudante”

Hacer cosas buenas por los demás aumenta la serotonina, el neurotransmisor responsable de la sensación de satisfacción y bienestar. Al igual que el ejercicio, el altruismo también libera endorfinas. Es brutal.

- Me estás acojonando. Bueno te prometo que lo voy a intentar. Ser más amable …no?

- Si ,si. Fácil no?

- Creo que lo he entendido…bueno voy a pagar, que te invito,…que te has tomado?

- No es siempre es  algo material…aunque si te pones así…un gin tónic de beafeter…

- “subidón del ayudante”?…Es como aquello que me dijiste de que si el pájaro es feliz es porque canta y no canta porque era feliz ….vaya liante estás tu hecho … manda guevos


jueves, agosto 17, 2023

El fondeo, Un deporte en vías de extinción…

 



El fondeo. Ese gran deporte  (todavía no considerado como tal) que se practica en lugares de costa donde hay “calas”.

Consiste en tirar el ancla  de una forma precisa, consiguiendo que el barco/ barca permanezca lo más fijo posible. Como el ancla se tira a cierta distancia siempre desde el barco y nunca se sabe si uno atina y si ha tenido éxito, entonces viene la segunda parte consistente en tirarse al agua y cerciorarse que efectivamente el ancla ha caído en el punto deseado. Hay que decir que contra más nuevo es el barco, más veces se tira uno al agua. Como la cala suele estar a rebosar de barcos, este deporte del fondeo se convierte en la distracción generalizada.

-este tío “la toca” o tiene “el culo pelao” cuando serpentea por un camino imaginario con rocas amenazantes de embarrancar la embarcación y se coloca en un sitio imposible en donde su barco apenas se mueve.

Otro tema son los metros de cadena que se tiene que tirar, según la profundidad y el fondo.

Por ejemplo si hay unos 10 metros de fondo, y el fondo es arenoso, las escuelas de navegación aconsejan tirar 10 x3 : 30 metros de cadena. Si el fondo es rocoso con 12m y cerciorándose de que el ancla se ha clavado, ya está bien.

Claro que los metros de cadena bajados se convertirán posteriormente en metros de cadena subidos, que en mi caso será un tripulante el que tendrá que yendo recuperando hasta que el ancla esté en cubierta. Los barcos “guaperas” ya incorporán el molinete que es un pequeño motor para recoger  la cadena y el ancla y puedan subir  de una manera “automática”.

Una vez ya podemos confirmar que el ancla “trabaja” uno debe estar  seguro de que el barco no se mueve (o garrea). Esto se hace buscando una enfilación entre dos puntos fijos, por ejemplo entre el saliente del acantilado y un árbol. Así uno va mirando que siempre tenga la misma referencia.

Una vez acabado todo este  proceso, uno ya se puede abrir la cerveza fría. Acabada la cerveza ya es hora de partir y se repite el proceso a la inversa. Habiéndose asegurado de tener el motos en marcha. 

Tres situaciones que pueden pasarte:

1. Uno haya “enrocado”. La puta ancla se ha quedado enganchada en una roca y no hay manera de sacarla. Normalmente se coloca el barco en otra dirección y se va probando si sube. Sino a uno no le quedará más remedio que bucear e intentar liberarla. En caso de no poder, se dejará el ancla  ( a veces con un cabo y una defensa para saber el punto exacto) y uno volverá al puerto (con la sensación de un perdedor) y llamará a algún conocido para que se la recoja previo pago de una propina.

2. Que se lie entre varias cadenas. Situación bastante divertida en la que las ordenes e indicaciones de cómo liberarnos pasa por la inspiración divina. 

3. Las pequeñas motoras de la lista 6ª que alquilan con la inexperiencia propia. Convierten el sólo hecho de que fondeen cerca en un sufrimiento/ divertimento  constante.

Ahora el Ayuntamiento de Palamós restringe los fondeos en calas donde no hay posedonia. (C. Salguer y C. Senià…) obligando a utilizar la boyas. Que evidentemente cuando uno llega a estas calas ya están ocupadas. Qué poco le interesa a los políticos poder fomentar la náutica…

Pero eso es otro post…o no da ni para eso.

Mañana lo intento…mañana sí

 



El día empieza a despertar son las 7.30 de la madrugada 

Se acerca un coche. Se bajan dos individuos, de los cuatro que iban. Son jovenes, unos 18 años y parecen cansados. Caminan en silencio. Sin decirse nada. Con caras de cansados mirando al suelo. Uno sonríe. Esta noche casi liga, pensando en aquella jovencita que no paraba de mirarle desde el fondo de la barra. Le gustaba y estaba convencido que él a ella también. Él en toda la noche fue incapaz de atreverse a hablar con ella…Le hubiese dicho que en septiembre empieza la carrera, y que si un día quería salir en barca, se la cogería a su padre, que como a este  ya se le habían acabado las vacaciones solo iba en barca los fines de semana  y podrían cogerla sin decir nada e irse hacia el sur, al revés que todo el mundo. Así no les reconocerían. Y también le diría que juega muy bien al fútbol, era el mejor del equipo y hasta había jugado en el MIC o que le gustaría el año que viene empezar a. Practicar el kite. Que Victor ,uno de sus mejores amigos ya lo practica y que dice que es una pasada. 

Pero ya no puede decirle nada, porque ni tan siquiera se atrevió a invitarla a una copa. Pero ahí estaba, al final de la barra. Y de vez en cuando le miraba. A veces venían amigas y hablaban con ella. Luego se iban a bailar al centro de la pista, pero ella se quedaba. Y le volvía a mirar. Se había hecho tarde. Abrían las luces del local. Los pocos “zombis” que quedan empiezan a circular. Iban saliendo de la discoteca, pronto se haría de día. Se iba al coche donde había quedado volver con sus amigos. El todavía no conducía.

Al día siguiente lo intentaría. Aunque llevaba ya tres noches con la misma  historia.

Es la historia tan repetida de todos los años, de todos los pueblos de veraneo. 

Un día más el chico de la historia , en este caso llamado willy se cruza ya de día con un señor paseando un perro blanco. Está cansado cuando pille la cama se caerá y dormirá hasta  tarde. Mañana lo volverá a intentar. Sólo son unas vacaciones  de un adolescente. Lo que no sabe es que el señor del perro blanco también fue un día adolescente. Y que a veces escribe historias