miércoles, octubre 16, 2013

la pigritia




Contra más navego (originalmente aprendo) más me doy cuenta de lo poco que sé.
Mítica frase aplicada al fluido elemento. Pero hay una cosa que me queda claro. Pereza fuera.
El viernes pasado hacía frio, llovía y el día era complicado. Muy complicado. Pero era consciente de que a pesar de que muchos no navegaban era una buena oportunidad para volver a probar el aparejo estándar (la vela grande…) Dicho esto, salí a navegar. Probablemente uno de mis mejores días de navegación. Y no porque navegara bien (entre otras cosas volqué dos veces para variar)
El espectáculo de colores en el horizonte debido a las condiciones del tiempo era sobrecogedor. No sé si ese era un buen adverbio para definirlo. Pero veías clarísimamente donde estaba cayendo una tromba de agua. Luego salió el sol. Siempre sale el sol aunque tarde en salir. Orgulloso de haber vencido a la pereza, que la intento ignorar …pero la cabrona siempre está expectante…con ganas de que caigas en sus fauces…según la Wikipedia pereza es un término que procede de pigritĭa, un vocablo latino. Puede emplearse para nombrar a la desidia o a la flojera que lleva a las personas a no poner empeño o a no desarrollar ciertas tareas que debería cumplir.
Pues eso, que luego mojado cansado pero feliz a cargar el barco luego obviando la pigritia. Que había regata sábado y domingo de laser en el Balís.
Buenas sensaciones, sin pedirle peras al olmo quedé en la general por detrás del gran Miguel, el señor de la foto, y digo señor porque lo es, y como la copa de un pino! En resumen y sin ganas de cansaros más en esta afición extraña de meterse en el mar fuera de temporada, el sábado con cuatro regatas con viento acabamos a las 6 de la tarde y el domingo con dos regatas con viento variable hasta acabar sin, el resultado para mis expectativas fueron buenas. (el último de “los buenos” o el primero de “los malos”) En esto yo creo que es como todo. Genios hay muy pocos en la vida. Dime lo que navegas y te diré dónde quedarás en una clasificación. Corriendo o en bici siempre es lo mismo.
Es aquello de “contra más entreno más suerte tengo”. En fin que fuera la pigrita ( pereza) y a entrenar….eso siempre!

viernes, octubre 04, 2013

Vespa velutina (Abeja asesina asiática)

-Te acuerdas que te dije que me fui a China?
-Si, si que lo pasaste bastante mal…porque nadie habla inglés…
 -No…sino es eso…es que estoy preocupado
 -Has dejado embarazada a una china???...Te lo dije : Ves con cuidado…
-No, no tiene nada que ver…
-Pues no me lo cuentes sino quieres…
-Sabes lo que es la avispa asiática o avispa asesina?
 -jajajajaj Ya… y que te ha picado, y te morirás…
 -No capullo…no lo entiendes …la traje yo…cuando abrí la maleta vi como salía volando.
 -Y como sabes que era esa esa avispa. Porque me picó en el aeropuerto y la vi.
-Pero tu no te has muerto…por lo menos de momento…
 -No hombre no ¡!! Que no es asesina de hombres .Eso es la prensa que dice que es asesina…pero lo único que hace de malo es comerse a las abejas.
 -Serán ovejas no? Si es asesina carnívora….
 -Coño …¿me estás diciendo que un bicho que pica, se come a otro bicho que pica y se arma la de dios y lo convierte en la Avispa asesina???
 -Pero es que las deja sin cabeza…además si mata a todas las avejas nos quedaremos sin miel!! No lo entiendes ¿???
-Pues no mucho…porque siempre tendremos mermelada de frambuesa…no? Es como llamar a los peces asesinos porque el grande se come al chico...y claro al final nosotros nos los comemosa a todos! Como que no pasan cosas más importantes para que nos mareen con esta chorrada!....auque la verdad no me hace mucha gracia encontrármela... 

jueves, octubre 03, 2013

La cueva Chauvet

Desde su infancia Jean Marie Chauvet se dedicaba a explorar las cuevas que habían en su región Ardeche en el sur de Francia. Le encantan las cuevas y su afición espeologo. Pero el domingo 18 de diciembre de 1994 (hace dos días!) Chauvet con dos amigos más se dedicaron a comprobar una corriente de aire que emanaba de una pequeña cavidad con la sospecha que fuera una cueva. Y encontraron una cueva…pero no sólo era una cueva, sino que significaba uno de los descubrimientos más importantes en cuanto arte prehistórico. Diez días después comunicaban su hallazgo a las autoridades. Se convirtió en una de los hallazgos más importantes y lo han querido preservar y no la han abierto al público sino que harán una copia de las obras en una cueva cercana. Se abrirá en el 2014.Con la misma técnica que utilizan con cuevas como la de Altimira o Lascaux. Dos cosas me sorprenden de la cueva. No quiero ser mal pensado pero uno tiene diez días para inspeccionar la cueva antes de que el mundo se entere. Imaginaros hubiese algún esqueleto, vasija o herramienta. Pero parece ser que no había nada y lo segundo es que en esa época en esa zona había todo tipo de animales. Rinocerontes, mamuts, leones tigres ,osos y lobos.. con tanto bicho suelto por fuera no me extraña que se pusieran a pintar … Pero bromas aparte. Es espectacular.