La positividad, ser asertivo, cordial, simpático, amable, reir y reírse de uno mismo. Frente al mal rollo, el mal humor, el odio, ser negativo, triste. Gestionar los sentimientos es algo que a veces no podemos hacer pero si que lo tenemos de intentar. Tengo la sensación de que me odia mucha gente. Simplemente por intentar ser feliz. Ellos dirán noooo si no es odio es que te has pasado, es que has destrozado una familia, es que eres un egoísta, es que de que vas….pero nadie se preocupa si estás bien o estas mal si estás triste o feliz …A todos estos les diría lo que ya saben pero no quieren saber. No vale la pena. Las cosas pasan por algo. Siempre y a quien no quiera entenderlo le será muy difícil. Pero porque no lo entiendan no tienen derecho a criticarlo. Ninguno. Cada uno debe ser valiente y buscar su felicidad. Personalmente parece que la he encontrado. Falta solucionar mejore mi relación con mis hijas, que las encuentro a faltar, aunque les hagan creer lo contrario. Pero el tiempo pondrá las cosas en su lugar…tiempo … Como era aquello….si . Es una expresión africana auténtica. En suajili era hakuna matata…significa : vive, sé feliz y deja vivir. La vida no es muy larga…es la que es, con sus momentos difíciles y complicados que pasan inexorablemente y es que además creo que son necesarios para apreciar los otros momentos, los buenos. La crisis tiene muchas cosas malas. Muchas. Pero también alguna buena. Entre ellas que aprendemos a sobrevivir con menos…pero la esperanza es algo que no debemos perder. Pero sobretodo intentar hakuna matata…
martes, octubre 01, 2013
lunes, septiembre 30, 2013
sifón
Un sifón. Puede significar muchas cosas, pero para mi un sifón en primer lugar era esa bebida gaseosa que se tomaba antes de que la coca- cola estuviera de moda. Y eso son muchos pero muchos años. Si me dices que te diga una serie de bebidas que tuvieron auge en su época serían el “agua del Carmen” “el anís del mono” ,el Calisay, y probablemente antes el sifón y la bebida de jengibre, aceite de ricino (algo realmente asqueroso)…Me acuerdo que mi abuela cuando se hacía la moderna pedía un coca-cola. En fin y volviendo al sifón, ignoro si era una marca o un genérico porque creo que las botellas eran reutilizables. Era como una opción diferente al agua. También recuerda añejo la horchata de chufa y la sidra. Es cierto que el vino siempre ha estado ahí…aunque los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si el rojo elemento nos gustaría actualmente. Pero me parece que lo encontraríamos demasiado “ácido”. Será que por entonces no tenían la gaseosa para apaciguar el duro sabor de un vino de cosecha. Porque el vino era vino y punto pelota. ¿Qué son todas esas mariconadas de crianza reserva, barrica de roble francés o americano…Si Marcelino (el del Pan y vino) levantara la cabeza… Pero eso no pasa con solo con el vino sino que también pasa con la leche el queso o el pan. Eso es lo que nos pasa porque nos acostumbramos a ir evolucionando nuestros gustos. Pero más que eso es una adaptación de nuestro organismo a las modificaciones, productos químicos, anti oxidantes etc…y eso claro que cambia el gusto de los productos. No sé yo si esto de la crisis se alargará mucho…leí un articulo que comentaba que si nos acostumbráramos a comer insectos y cultivarlos no habría hambruna en el mundo (argumentaba que las langostas, los insectos y no el marisco, tenían muchas proteínas)…pero así en frio la idea de comerse una mosca (que alguna vez me ha pasado yendo en bici…) no sé yo…porque ahí donde haiga jamoncito y si es jabugito mejor, poco insecto competirá. Volviendo al tema del sifón. Todavía se ven en “anticuarios” y “encantes” de turno antiguas botellas de sifón. Y eso también es de actualidad. Y sino con el permiso de mi amiga Mariajo, que es una excelente fotógrafa y amiga, os enseño una foto que me encantó!
El valor de las copas
No me refiero a las copas de gin tónic. Esas si valdrían algo. Me refiero a las copas que se ganan en los diferentes campeonatos. Normalmente son de dudoso gusto y escaso valor. Entonces….para qué competir por una copa? Noooo no compites por una copa compites para ganar, algunos me dirán…prestigio y todo eso…y luego es como un recuerdo. Y eso está bien…pero al final te dan un trozo de metal…que últimamente es más de plástico. Alguna copa he ganado con cierto valor (sentimental más que otra cosa…) pero lo que más, son copas de participación o medallas sin ningún tipo de valor. Para que me den eso mejor que no me den nada…que uno tiene su poca dignidad. Pues nada…a cambiar eso!...porque no se cambia algo tan pasado de “moda”. Suerte que tengo de no destacar en nada…pequeño es mi piso para acumular metales innobles… Alguna vez cuando competía en “crucero” algún premio era una metopa (miniatura del casco del barco) y eso tenía alguna gracia…para mi mucha…pero claro…ya no era una copa. Entonces si no se entrega una copa al que gana…que entregar?…pues aquí está la cuestión. Pero se trata de hacer algo diferente. Claro que, según el deporte no vas a regalar una no sea una chaqueta verde al estilo del open USA ( golf). Una vez gané en un concurso literario un viaje a Paris…luego resultaba que te pagaban el vuelo + hotel…que no era para tirar cohetes pero algo es algo. Siempre pensé que era una putada de regalo porque luego allí te gastabas cantidad de dinero…pero bueno, era algo diferente… No digo yo que se tire la casa por la ventana. Especialmente en competiciones de “4 amigos” y sin ningún tipo de profesionalidad…pero tampoco que te den la copa/ medalla cutre salchichera. Una experiencia, una estancia o una degustación. Incluso algo práctico relacionado como una leatherman (navaja “marinera” multiusos) no sé. Un cuadro, una lito, una invitación de un famoso restaurante…o bien una experiencia diferente podría ser una buena idea…no? Pd. Algo bueno tiene eso de no ganar! No creeis?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

