miércoles, junio 05, 2013

Y ahora…qué hago?




María tenía una tienda de lámparas. Una de las de toda la vida. El tema de decoración está muy complicado y más en un pueblo…aunque sea en Sant Cugat. Como no factura lo suficiente, cada mes pierde dinero hasta que al final decide cerrar. Ahora lo intenta, aprovechando el local pero vendiendo “pollos a l´ast”.
Miquel tenía una librería papelería en Guillermo Tell. Es cierto que los domingos vendía bastantes periódicos, y eso le daba bastante vidilla. Varios despachos del barrio le compraban material de oficina …pero como cada vez factura menos al final ha cerrado.
Está cambiando todo muy rápidamente. Lo que antes funcionaba, ahora no. Parece que tener una librería esperando a que entren clientes es decir compradores de libros…es un negocio con muy poco futuro.
La gasolinera de Sant Cugat que es la que frecuento bastante está “a tope”. Y no solo porque la gasolina es un producto totalmente vital para los que van en coche, que somos casi todos, sino que también tienen un pequeño supermercado y hasta hacen pan. También hay un cajero y una máquina de lavado, cajero automático, tabaco, preservativos…o sea todo vale!
Tenemos de mezclar los conceptos si queremos sobrevivir a todos los niveles. Es terrorífico el pensar que va a ser de la gente que invierte en sus negocios de toda la vida y ven como se hacen insostenibles. Al final cierran. Pero no es sólo el hecho de que cierren, es el pensar en que van a hacer a partir de ahora. Probablemente nunca sabrán que ha pasado con su negocio, probablemente justificarán a la crisis de su poca rentabilidad. Pero el problema es que hay conceptos de negocio que me cuesta que sobrevivan porque el entorno lo está matando.
Yo no tengo la clave de la solución, y sé que no es fácil pero se puede intentar reconducir. No sé yo si vendiendo ipads o con un taller de escritura de blogs. No lo sé, pero si no se hace nada la muerte es inevitable.
Me da mucha rabia e impotencia ver como cada vez más van cerrando comercios. Por eso que cuando voy a un restaurante con terraza con mi perro, ahora parte de mi familia (siempre lo ha sido pero ahora más) y no me dejan estar con el perro atado, hago una cruz a ese restaurant y me olvido para siempre, por muy bien que se coma…
El otro día fui a ver una película al cine.Era el cine Bosque. No es que este muy de moda pero es uno de esos de toda “la vida”. En la sala estábamos sólos. Es verdad que tampoco la película era excesivamente buena. Argentina…pero no estaba mal. Y era un viernes!.
Claro que es otro de los sectores en que cuesta mucho sobrevivir. Porque a 18 euros dos entradas más los 12 € del parking más “picar” algo rápido te está saliendo el cine a unos 50 €. Entonces no me extraña que el cine no funcione….ni el teatro…
No entiendes que el dueño del cine no haga nada!. Aunque sea regalar entradas (en el fondo facturaría más y tendría el mismo gasto)
Existe un concepto interesante. Es un tema de financiación de proyectos. El crowdfunding. Son aportaciones via on line de gente para financiar determinados proyectos. Sobretodo proyectos culturales.
Normalmente a través de plataformas. Kickstarter es una de las más reconocidas. Imaginaros que conseguimos fondos para una producción de cine o similar pero claro aunque puedas conseguir el proyecto y hagas la película para que luego se quede en el Bosque, durante un mes sin pena ni gloria para que lo acabe de ver dos personas de toda una sala…no sé yo. Pero eso del crowdfunding creo que es otro post…

Pd. Mientras me meta de lleno en el Crowdfunding podeis ir “clickando” en los anuncios del blog…que pasito a pasito igual me da para ir otro día al Bosque…

reloj...no marques las horas...


“Reloj no marques las horas, porque voy a enloquecer. Ella, se irá para siempre…” Así empieza la letra del famoso bolero de … bueno el que canta Luis Miguel…


Reloj detén tu camino porque mi vida se apaga…para que nunca amanezca….
El reloj es un curioso complemento totalmente inútil pero que nos gusta llevarlo.
La verdad es que hace tiempo he dejado de llevar corbata (salvo en contadísimas ocasiones). Es algo que no me gusta y que no veo más que un complemento “anticuado” , a no ser que uno trabaje en ciertos sectores “tradicionales” como la banca, abogacía…
Reconozco que el reloj es algo un poco diferente para mí. Es verdad que no lo miro mucho. En el día a día llevo uno de esos que te regalaban cuando la “pedida” que son “automáticos” que cuando llevas varios días sin usarlo se para… Y a veces hasta lo llevo sin funcionar.
Voy cambiando de modelos, de los varios que tengo: el que me mira las pulsaciones cuando voy en mtb (suunto t6) , el de running o spinning ( Apple ipod nano), el que me indica el rumbo cuando navego y la cuenta atrás (gill regatta master II…con último minuto para “cegatos”) . …Que fuerte!
Por cierto, que el rumbo cuando estoy navegando es muy difícil de precisar el rumbo en un reloj…además de que no tienes mucho tiempo para mirarlo.
Estaría bien tener un reloj que marcara la cuenta atrás de tu vida biológica…solo te quedan 16.000 días…solo te quedan 1.500 días…solo te quedan 100…glups que mal rollito…no?...bueno tendríamos un botón para poder parar la cuenta atrás en los momentos que estuviéramos realmente felices…si no fuera así se volvería a activar…Lo que ocurriría es que si se gastaran las pilas…ninguno las repondría…
El otro día vino al despacho una señora para dar un curso de inteligencia emocional que llevaba dos relojes. Cada uno en una muñeca. Uno era el “normal”…pero el otro le marcaba la distancia que recorría al día. (Y no llevaba gps, el reloj funcionaba según el movimiento del brazo) . Supongo que además debía llevar la hora…
Recapitulando. Cuando me despierto con la radio-reloj, miro el móvil (reloj) y me meto en el baño pasando por la cocina donde tu mirada se siente atraída por los digitos rojos del reloj del microondas, el reloj de la moto..etc..
En las revistas de tecnología, nos presentan los relojes de última generación
Unos relojes digitales de pantalla táctil que se conectan por bluetooth a tu teléfono para recibir y enviar mensajes, apps, música, calorías …etc…
Apple está preparando su i watch….con todo claro está…no faltaría más…no tardaremos en verlos, aunque no sé para qué…
Ahora necesitaremos enchufarnos continuamente.
Paso delante una casa de pueblo en sarría. Tendrá unos 100 años de antigüedad. Miro hacia arriba y veo como sobresale un hierro negro, y alrededor del hierro veo pintadas unas letras romanas. Ah…es un reloj ¡!! Las ventajas …todas.
Se “carga” con el sol, que no se rompe, que no lo pierdes. Ni tan siquiera te lo pueden robar. Eso es lo que quiero!. La última tecnología. Esa si!. Además te hace pensar, porque si no piensas en que la hora solar no es la hora real…
Entonces …¿que nos está pasando? . ¿No es nuestro objetivo poder parar el tiempo??? Que mejor que comprarse una casa de más de 100 años con un reloj que funcione von el sol!!!
No estamos locos, sabemos lo que queremos…dice la canción…¿dónde se encuentra el límite de la tontería?...En un reloj que no marque el tiempo?...pues no estamos tan lejos de la tontería atemporal!...o no?

el falso gurú...



Quién dice digo quiere decir Diego
No soy nadie para dar consejos. Nadie.
Ninguno es lo suficiente inteligente o brillante para tener la fórmula de la verdad. Todos nos podemos dejar asesorar por lo que creemos que será mejor para nosotros. Pero al final vamos a ser nosotros los que decidamos si debemos hacer caso o no. De todo o una parte…o de nada.
Leo un artículo de un creativo “inspirado”, insultando a los que se dedican a aconsejar y a dar su opinión sobre temas de “do it” o “tu lo puedes conseguir”, o temas de autoayuda. De acuerdo en que puede haber un exceso de “gurús” y que todo el mundo puede dedicarse a intentar convencer a la gente que es lo mejor para cada uno. Y también seguro que los hay de los que no se creen ni lo que dicen. Luego cada uno tiene que decidir a quién o qué hacer caso.
Y lo digo porque a veces parece que yo haga lo mismo, e intente convenceros de fulanito tiene en su mano la llave de la verdad absoluta. En cualquier caso todo aquel que consiga hacernos pensar, para mí ya ha conseguido algo muy importante.
El objetivo de comentar ponencias / artículos que me gustan…no es para sentar catedra ni tan siquiera para convenceros de nada. A mí me ayudan porque me gustan y creo que nos puede hacer pensar. Creo que además de intentar positivar las cosas siempre se produce un efecto placebo…como el de los curanderos o las homeopatías…Su éxito reside en el convencimiento de que funcionan.
El “iluminado creativo” que empieza diciendo textualmente que está hasta “los huevos de los motivadores, videos etc,” acaba aconsejando que es lo que debe hacer uno para ser feliz. Y propone cuatro consejos…es decir hace lo mismo que la gente que critica. La diferencia es que lo hace intentando “engañar”…argumentando que las fórmulas mágicas no funcionan pero haciendo luego lo mismo…que pena.