jueves, mayo 02, 2013

La remontada...qué remontada?





Día post uno de mayo. Dicen que día del trabajador. Cada vez quedamos menos los que tenemos la suerte de tener eso llamada trabajo. No sé si tiene mucho sentido hoy en día una fiesta como esta. Porque la pregunta es si hay algo que celebrar. El lunes hable con varias personas de Madrid. Hacían un “macropuente”. Aquí es diferente porque poca gente lo hace. Quizás unos pocos afortunados.

Lo cierto es que ayer en Barcelona hizo buen día. Todo estaba saturado de gente. Fueras donde fueras. La gente salía a la calle. El paseo del Port Olimpic al hotel Vela era imposible. Y más si uno intenta ir en fixie ( piñon fijo) y con la correa del Fosc en la otra mano.

Tengo referencias de otros lugares y lo mismo. Gente por doquier. El mayo del 2013. Año difícil para muchos. Porque son más de 6 millones en paro. Ambiente enrarecido donde los haya.

Collserola, can Borrell, carretera aguas, terrazas tomando aperitivo... Pero ¿de dónde sale tanta gente?? Supongo que es un día festivo que nadie marcha fuera. Han sido varios días de lluvia. La gente necesitaba salir a la calle. Supongo que es algo de “efecto caracol”.

Nadie creía en la remontada del Barça. Todo sabíamos que era imposible, pero no porque el resultado era muy complicado remontarlo, ni porque los jugadores no fueran buenos, ni porque últimamente el Barça no jugaba bien…no, no… todo eso son excusas, la verdadera razón es porque ni los jugadores se lo creían…pero ni ellos ni nadie (aunque ninguno se perdió el partido…no sea que …)

Luego la pelotita puede entrar o no, pero si no existe la esperanza…nunca vendrá la remontada. Además, decían que Messi no jugaría…pues vale, más difícil todavía.

Nadie cree en que el paro se reducirá. Porque no depende de los políticos ni de los gobernantes o si. Todo es lo mismo. Depende de la confianza de todos en levantar la situación.

Depende de las empresas y que la gente consuma. Y que nos reinventemos pero eso con un escenario cada vez más corrupto, ¿quién confía en “la remontada”? En un país de pandereta donde se vive “al día” (leo que hay más de 1600 procesos abiertos por corrupción) y un pais donde a los gobernantes les va grande eso de gobernar (me da igual el color que tengan…eso no cambiará)

Espero que el post del uno de mayo del 2014 sea distinto, mucho más optimista…y que la remontada se produzca. Y que podamos celebrar el día del trabajador con ilusión.

Y recordando la canción de Supertram…Crisis…what crisis? Pues lo mismo...caso omiso y ánimos a todos!!!...que podemos!

martes, abril 30, 2013

Ubuntu


Qué difícil es que todo el engranaje de la vida funcione perfectamente. ¿Porqué sufrir y afrontar los reveses que te da la vida?. La búsqueda de la felicidad lo justifica. Hay personas que no lo entienden ni lo entenderán nunca pero esas no me importan. Las que me importan son a las que quiero. Dicen que el tiempo lo cura todo. Pero cuanto tiempo? El que sea necesario.


En África utilizan lo que llaman el Ubuntu que es una filosofía que en esencia dice que “si ganan todos tu ganas”. Fácil no? Pues no sé. Dicen que Ubuntu no puede ser la ideología del hormiguero, en el que uno renuncia a la individualidad a favor de la colectividad.

Si no hay Ubuntu las cosas no pueden funcionar. Se me tacha de egoísta por intentar buscar la felicidad por mi cuenta. Pero no era feliz. Y si no era feliz era imposible que los demás fueran felices. Quién es el egoísta? Los que me juzgan por intentar serlo? Pues no lo sé.

Dicen que hay tantas interpretaciones de Ubuntu como de personas que las hagan. Yo me quedo con la de que somos individuos que debemos de aspirar a una realización personal en todos los ámbitos, pero al mismo tiempo pertenecemos a un colectivo con el que no nos queda más remedio que entendernos. Pero más que entendernos, yo seré no seré feliz del todo hasta que todos sean felices. Imposible?. Tampoco lo sé.

La vida es compleja y contradictoria. La naturaleza constantemente nos lo recuerda. Las flores más bonitas son las más peligrosas. Una rosa no sería una rosa sin las espinas que te puedes clavar. En la selva mientras las ramas se pelean las raíces se abrazan.

Convivencia de actitudes contradictorias como la competencia y la cooperación son posibles. El Ubuntu dice que si…y volviendo a los términos africanos sería Hakuna Matata que era aquello de “no hay problema” o “no te angusties” “vive y se feliz “ o “vive y sé tú mismo”.

Como si todo fuera tan fácil!. Sé que no. Pero se habrá de intentarlo! … y es que estos africanos se las saben todas…no creéis?

viernes, marzo 22, 2013

tecnofóbia?



No nos damos cuenta pero cada vez nos metemos más en un callejón sin salida, el callejón que nos lleva la tecnología. En este caso me refiero a las redes sociales, los móviles de última generación, etc.
Sin apenas darnos cuenta el móvil ( y más si es de última generación) se ha convertido en una necesidad. Antes era un tema de que con la excusa de si pasaba algo a las niñas, que podían llamarte. Que estar localizable en todo momento era importante… Luego, el tema del whats app y las maneras de comunicarnos gratuitamente, o los juegos de los móviles. Ha llegado el momento que esto nos ha superado. Necesitamos constantemente estar conectados permanentemente. Incluso en las reuniones de trabajo no paramos de ir mirando el móvil. Incluso hasta te atreves a enviar algún mensaje mientras te están hablando…que capacidad…no?...pues no es auténticamente falta de educación y lo peor es que antes lo teníamos claro pero ahora no nos damos cuenta.
Incluso en un restaurante necesitamos ir mirando al móvil por si alguien llama. Es como si algo nos estuviera absorbiendo….empezó el tema de los móviles “pijos” con las Blackberry´s pero hoy en día quien no tiene un i phone no es nadie. Hasta nos bajamos la aplicación del Facebook para poder conectarnos desde el móvil. Es increíble pero debo de reconocer que se nos ha escapado de las manos.
Necesitamos saber que todos están ahí…y pertenecer a algo. Probablemente en el Facebook tengas como amigos a gente que apenas los conoces. Y al revés, seguro que tienes buenos amigos pero que no estáis en FB. La paradoja es que contra más amigos tienes más solo estas.
Os invito a probar ir a trabajar sin móvil. Probablemente podrías, pero seguro que no te sientes nada bien. Eso ya es dependencia por lo que ya eres un “enfermo”.
Y la edad da igual. Al principio creíamos que esa dependencia era una peculariedad atribuible a la adolescencia. Ahora vemos que no es así. A nosotros también nos pasa…Necesitamos comunicarnos con mensajes. (what´s up) y eso es fatal. Necesitamos estar juntos en solitario. Tenemos la necesidad de estar con los demás pero también en otros lugares. Hay una psicóloga americana Sherry Turkle, que se hizo famosa por sacar un libro defendiendo la nueva tecnología y las redes sociales, y ahora 15 años después de estudiar continuamente comportamientos relacionados con la tecnología alega que es una dependencia peligrosa, porque no la podemos controlar. En lugar de “ganar” tiempo, porque las comunicaciones son más rápidas (velocidad de acceso a internet…etc) lo perdemos con distracciones absurdas, y su segunda conclusión es que estar conectados nos convierte en seres humanos solos y aislados.
El video de la conferencia de Sherry en TED dura veinte minutos, pero vale la pena. Y me voy a cargar el móvil…que con estos móviles de última generación enseguida te quedas sin batería…pero eso es otro tema de post…