viernes, noviembre 16, 2012

A reir y perder el miedo...nunca es tarde!


Elsa Punset (si,si...la mismísima hija del "pelos"...)
Esta mujer que yo no sé si es psicóloga o filósofa o periodista o un poco de todo, dice cosas muy interesantes.
Entre esas cosas dice que a los niños se les debe de moldear pero no presionar. Están llenos de creatividad que nosotros cuando les exigimos determinados parámetros tanto a nivel educativo como a nivel social lo que estamos es impidiendo que a los niños que desarrollen todas sus capacidades creativas, que son muchas.
No sólo el crear, el no tener miedo, o su pasión por vivir sino la risa. O mejor dicho el reír. Un niño rie una media de 300 veces al día. Los adultos sólo 40 veces.
Reir fomenta la creatividad, la salud y el pensamiento creativo.
El miedo es al revés cuando el niño se hace mayor aumenta sus miedos…y cuando somos mayores ese miedo nos bloquea.

Nosotros tenemos mucho más miedo que el necesario y si a eso le sumas que no reímos…pues ya la tenemos "liada"…´
Con el paso del tiempo se exageran esas dos tendencias. Por un lado más miedos y por el otro menos risas…Fatal.
La Punset cita un ejemplo curioso de lo consciente que era Shakelton a principios de siglo (1913) lo importante de reunir a una tripulación para explorar el polo sur.






“Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito”.

Cinco mil hombres contestaron al anuncio y, para escogerlos, una de las preguntas que el aventurero les hacía era: ¿Sabes cantar? Shackleton conocía la importancia de la ilusión, la risa y la felicidad para sobrellevar los tiempos duros.

“Todos llevamos dentro nuestro Polo Sur, dice también Punset. “Shackleton era un líder soñador y práctico a la vez. Los niños son capaces de esforzarse si están motivados. Los adultos también”.

Pero el esfuerzo se trabaja también. Se enseña. “Vivimos en una cultura en la que prima la distracción y no nos enseñan a esperar. Eso empobrece nuestra sociedad. No tenemos capacidad de autocontrol y es una capacidad que se puede fomentar. Dicen que para ser bueno en algo hay que trabajar en ese tema un mínimo de 10.000 horas”, comentó Punset. “Hay que crear hogares donde haya alegría y curiosidad. Donde no exista el miedo, donde se incorporen constantemente ideas y personas nuevas”.

Y si hasta ahora no se ha hecho no pasa nada. No os preocupéis porque siempre estamos a tiempo.

“El cerebro está dotado de la paradoja de la plasticidad. Es capaz de cambiar hasta el último día de nuestras vidas”, concluye Punset. “No tiréis la toalla. Es muy probable que no estemos retando lo suficiente al cerebro”.

Me encanta todo lo que dice y creo que eso explica muchas cosas. Pues lo dicho, voy a reclutar gente para la tripulación este año, como Shackleton, que rían y si saben cantar…mejor! y si además no tienen miedo (miedo se debería referir a miedo al ridículo…no creéis?)…Cheapeau!

jueves, noviembre 15, 2012

La bici, la fixie y el sexo



De auténtica revolución sexual se podría calificar lo que supuso la popularización de la bicicleta en el XIX, según un programa de la cadena BBC.
Tal es el impacto que este medio de transporte ha tenido en la evolución humana que Steve Jones, del University College de Londres, considera su invención como el evento más impactante de los últimos 100.000 años.
Y lo argumentan diciendo que “Los humanos ya no se limitaban a encontrar a su compañera sexual en la puerta de al lado, sino que pudieron trasladarse a aldeas vecinas y mantener relaciones sexuales con las chicas de pueblos cercanos”, Además de provocar “la disminución de la asistencia a la iglesia, extender nuevas tendencias de cortejo entre los jóvenes o motivar un declive en el uso del piano”, tal y como recogían las crónicas de la época, el uso de la bicicleta amplió a 48 km el ‘radio de acción’ amatoria, y, con ello, contribuyó a paliar la endogamia entre la población local.
Todo eso me sugieren varias dudas. El que este dejando de ir menos e bici para correr más, tendrá algo que ver?....me estaré haciendo mayor?
Además la mountain bike te permite llegar a sitios que caminando o corriendo es más difícil por logistica…entonces ¿será por ello que en el recorrido del año pasado de la Epic trail en el corazón del pirineo aragonés se pasaba por el pueblo de Pla?
¿Os acordáis cuando no hace mucho tiempo organizaban “caravanas” de mujeres a Pla? Es muy fuerte…llegar a la plaza del pueblo en la espera que bajaran un grupo de mujeres en busca de un marido… qué artificial me suena aunque de esas caravanas (en versión autocar) salieron varios matrimonios.
Podrían haber esponsorizado esos eventos alguna marca de bicicletas, con modelo “tandem”…aunque no se yo si los “machos sementales” estarían para eso del pedaleo…supongo que los de la bbc pensarían que si…

Entonces si la bicicleta representó una revolución sexual…el ir en “fixie”, es decir sin cambio y sin frenos pedal fijo, se podría traducir la atracción hacia una mujer “si freno y de piñon fijo…” …quizás por eso me gustan tanto las fixies…no se yo…ummmm interesante reflexión...










miércoles, noviembre 14, 2012

Un dia malo...pues si ...y que pasa coño!!!!



Hay días que todo te sale mal. No sabes porque, pero todo sale al revés. Tienes de ir a correr y no lo haces, o tienes que salir en mtb. Estas cansado, te enfadas con todos pero todo el mundo se enfada contigo. Escribo un post y por equivocación aprieto una tecla que no es y se me va al carajo, luego decides volver a escribirlo, pero llega tu hija que si la puedes acompañar porque se ha quedado sin gasolina a las 12.30 de la noche en la barceloneta....pues eso gruñendo por dentro, pero ejerciendo de padre, vete a la gasolinera compra un litro de gasolina y para la barceloneta...luego me digo pues a tomar por culo el post...ya lo escribiré mañana...pero...y si mañana me olvido de lo que tenia de contar...pues paso...y como ya me he desvelado intentaré recordar algo del post que ya había escrito. Ademas si es huelga...que si  se me presenta un piquete mientras estoy  escribiendo y me dice...y tu guapito...tonterías las mínimas...Asi que deja el puto cacharro de iPad  y haz ver que eres de los nuestros...
Ahora ya se han ido....bueno lo intento....
El tema es que el guepardo es un felino en peligro de extinción , es un felino muy especial y se caracteriza por su velocidad...pero la hembra tiene que cazar constantemente para alimentar a su prole, pero si escasea la comida se queda sin fuerzas para cazar, y entonces entra en un circulo vicioso...en fin que los cachorros tienen tan solo un 5 % de posibilidades de sobrevivir....pero es que a pesar de lo mal que lo tiene el guepardo de África hay uno que todavía lo tiene peor. Y es el guepardo asiático. Que habita en las montañas de irán. Especie totalmente protegida con permiso de los furtivos, solo tienen contabilizados 74 individuos...y eso es muy poco. Ha diferencia de su primo africano este se caracteriza por tener una cresta de pelo grueso para protegerse mejor del frío de las montañas. Es un animal muy especial y compite con los lobos, y con el hombre por una especie de antílopes...y cada vez lo tiene mas fastidiado....en fin esperemos que no le pase como al pájaro dodo....un pájaro bastante grueso, que no podia volar. Estamos hablando de la isla Mauricio y no tenia enemigos hasta que se llego el hombre, y en poco mas de dos siglos acabaron con es pájaro tan característico....La diferencia es que el pájaro dodo es lo contrario del guepardo asiático...nada que ver y en el fondo tanto en común....
Dicen que los perros se parecen a su dueños...o es al revés...en mi caso de acuerdo...pero es que ya no es a los perros sino que las personas tienen una cierta similitud a los animales. No se si estamos mas cerca de pájaro bobo o bien del guepardo asiático....aunque no se puede generalizar creo que nos podríamos identificar con las hienas....porque somos carroñeros y aprovechados....en fin que en el post tambien hacia referencia a las tendencias de los consevacionistas vs los ambientalistas, unos defienden la defensa de las especies y los ambientalistas defienden a sus habitats.....pero entonces he pensado en la profecía maya....coño! si el mundo se acaba el 21 de diciembre porque nos preocupamos tanto!!!! Os recuerdo que el calendario empieza a contar desde aproxima mente el 3.400 a.c y acaba el 21 de diciembre del 2012 glups mira si es que tambien tenemos mala leche, nos ha tocado el puto año en que acaba el mundo!!!!.
...yo por si acaso me he pedido fiesta en el trabajo.,,,,me apetece ese Dia hacer algo especial, y no diré en casa que me he cogido fiesta no vaya a ser que me hagan ir de recados a la illa...no,no !!!!..que no sea ir de compras a la illa...21 de diciembre la illa?  Eso  no,  por favor antes la profecía maya.,