jueves, octubre 25, 2012

el ciborg de Mataró



Neil Harbisson . Artista ciborg sonocromático
Así se llama el primer "ciborg" que conozco. No personalmente, claro. O mejor debería  decir todavía. Es irlandés pero nació en Mataró donde vive.
Es bastante polifacético. Por un lado ayuda a desarrollar proyectos relacionados con la tecnología aplicada a las personas que tienen alguna deficiencia como ciegos, u otros discapacitados (vaya palabro tan feo...)...desarrollando para ellos sensores electrónicos en pendientes muy discretos  permitiendo detectar movimiento sin utilizar los ojos.
Por otro lado es "artista" y pinta. Ayudado de su "invento", que es un sensor en forma brazo con un lector que sale de su cabeza.
Neil  hace años que usa este sensor que convierte los colores en sonidos que se van transmitiendo a través de los huesos del cráneo. Lleva ya un segundo prototipo. El primero le marcaba el sonido a través del oído, y la verdad era que todo era bastante caótico por que se mezclaban los sonido del sensor a los ruidos de la calle...El de ahora le transmite al cráneo.
Esto fue un avance muy importante para él porque al no estar conectado al oído, puede independientemente oír con normalidad por el oído mientras a la vez puede distinguir los colores. A los que tengamos una vida gris, este aparato podría ser interesante.
Neil explicaba que para él, un bosque frondoso tenia un atractivo relativo porque el contraste de las hojas de los arboles era muy poco, y le costaba distinguir. Pero en cambio en un "super", era alucinante la cantidad de colores que se encontraba en un lineal.
Pinta lo que los sonidos les transmiten, y da conferencias por todo el mundo.
Se siente afortunado porque con los sonidos ha aprendido a distinguir los colores.
Dibuja a las ciudades por los colores que le transmiten.
El sensor no se lo quita nunca....bueno sólo para dormir y aprovecha para "cargarlo".
Dentro de poco la tecnología nos dotara de sensores con los que podremos reconocer a las personas que nos mientan, o los que están nerviosos, o los que te transmiten simpatía...etc...incluso podremos distinguir a las personas que se enamoren de nosotros, evaluar el grado de enamoramiento y obrar en consecuencia...aunque pensándolo bien no sé si eso sería bueno o malo. Además tendríamos de pagar "copyright" a ese tal cupido...y no se yo si está el horno para bollos...
En cierto sentido el transmisor que lleva Neil en la cabeza me recuerda al frontal que utilizo para correr de noche por carretera de las aguas. Aunque hay gente que corre a "oscuras" (la capacidad de adaptación de la vista a la oscuridad es sorprendente) debo de admitir que si corro a oscuras, con lo patoso que soy, tropezaría constantemente. Asi que decidiré seguir con el frontal... no vaya a ser que me de de bruces con alguno de los numerosos jabalíes que merodean por la zona, y luego como explicarle al seguro que tu ibas por la derecha y que fue el jabalí que te invadió el carril, y que de verdad no querías hacerle daño...quita, quita...

martes, octubre 23, 2012

meditamos?


Sabido es que la meditación solo reporta que beneficios a los que lo practican. Se han hecho todo tipo de estudios y las conclusiones son bastante relevantes en ese sentido.

En general la meditación se caracteriza normalmente por tener algunos de estos rasgos:
Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente
Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos
Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en Dios (propio de las religiones teístas)
Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o la recitación de palabras constante.
Vale ok…se acepta todo eso…entonces… porqué no meditamos todos?
Se asocia la meditación a la capacidad de conocer o comprender la consciencia humana.
Se relaciona como una parte del yoga, puede que la más profunda…pero para meditar no hace falta ni ser creyente ni tan siquiera ser un experto en yoga. Solo debemos de estar convencidos de las excelencias de la meditación.
La meditación nos ayuda a mejorar la concentración, memoria y el sistema inmunitario pero también en los procesos cognitivos y en lo que se refiere a la empatía (inteligencia emocional)
Quien medita cada día provoca que su materia gris se haga más densa (las partes del cortex que en definitiva es la parte responsable en la toma de decisiones, atención y memoria)
En definitiva hace que seamos mejores personas…La pregunta es si es todo tan bueno porque no lo practicamos ya?...
Meditar es algo especial. El no pensar en nada, sentir como te fluye la sangre por las venas y estar como flotando…
No me creereis pero estoy pensando en apuntarme a un curso de meditación…pero de momento desde el suelo porque eso del colchón de pinchos como que no…el problema será no dormirme a primera hora, o a última y tampoco quitaré mi ½ hora de siesta…
!!! ahora ya entiendo porque no lo practicamos!!!
Además, si medito y no pienso en nada…¿ como coño ( perdón quise decir “diantres” que es más fino…) encontraré temas nuevos para colgar en el blog…?



lunes, octubre 22, 2012

El sofá de Collserola






Es un sofá especial. Pero yo sé donde está. Siempre que bajo por una trialera lo veo. Hay un sofá. En un mirador natural. Casi siempre que voy en mtb bajo por ahí (que es casi siempre). Casi siempre está ocupado por jóvenes que quieren encontrar un sitio de complicidad dónde fumar sus porros tranquilamente, o por parejas de novios que con una vista inédita aprovechan ese extraño mirador para dar rienda suelta a su pasión desenfrenada…Pero además del sofá en ese extraño enclave hay alguien más. Cuando está ocupado por los jóvenes o por las parejas (normalmente los medios días), encuentro a un hindú con su turbante que permanece a unos discretos 5 metros (si esa distancia se puede considerar discreta…)
Cuando no hay nadie ni parejas ni jóvenes, está el hindú ocupando el sofá. Es el sofá de todos y de nadie. Pero para mi, es el sofá del hindú.
Como si fuera él el propietario del sofá. O por lo menos el guardián.
Me imagino que el hindú debe encontrar ahí un espacio para la meditación. Me gustaría un día pararme y hablar con él. Porqué siempre está ahí. ¿Que tiene que ver con el sofa? Está sólo en el mundo? ¿Qué hace yoga, meditación o igual alguna otra técnica de hindú….?
¿Como ha llegado un sofá hasta ahí?. Desde luego, no sé yo si sería capaz de sentarme. Por razones de higiene principalmente… y me pregunto si las lluvias lo harán impracticable…supongo que durante unos días será así, hasta que se evapore el agua…supongo. Aunque estoy seguro de que el hindú estará ahí. Con su turbante con la privilegiada vista a Barcelona. No sé yo si será de la casta de los brahamanes (la casta más alta) o un shudrá (los siervos)…pero sea quien sea, es un personaje muy misterioso.
Esta mañana he decidido ir en la “fixie” a trabajar. Al salir de la portería en un banco, lo he visto. Al indio del sofá. Era el estoy seguro…al mediodía si me lo vuelvo a encontrar, hablaré con él. Ahora me arrepiento de no haberlo hecho….aunque por la mañana no soy yo, hasta que me tomo el primer café en el despacho…
si lo vuelvo a ver os cuento!