lunes, marzo 19, 2012

carta a mi amigo Pablo



Querido Pablo,


Cuan triste me siento al sentir tu sufrimiento. Cuan identificado me siento contigo al perder a un hermano. Cuantos recuerdos. Cuantas coincidencias. Misma edad, mismo tanatorio….hasta te sentaste en el mismo lugar, en el mismo banco, y supongo que las mismas punzadas de dolor. Lo de Toni ocurrió hace un año y un mes. Pero no hay preguntas, y por supuesto tampoco respuestas. Todavía pienso sobre todo ello y me pregunto si hubiera hecho algo diferente, Pero no hay preguntas. Ni tan siquiera alguna respuesta.
Debemos seguir hasta dónde el destino (que algunos llaman Dios) decida en que momento debemos partir. Pero a pesar de todo es una suerte haber nacido, como es una suerte poder disfrutar de la vida, y como también lo es poder explicarlo.
Este fin de semana vi una gran película, Intocables, que para mi esta si que sería la candidata al oscar. Tiene mucho sentido. Probablemente en mi situación, este especialmente sensibilizado, pero te hace ver como, aunque el físico no te acompañe, el actor de la silla de ruedas vuelve a encontrar un sentido a su vida. Aunque solo pueda mover la cabeza. Te das cuenta de la capacidad humana para superar adversidades, por grandes que estas sean.
Y me viene a la memoria la carta que escribió Gabriel Garcia Marquez cuando en 1999 le pronosticaron un cáncer linfático y este al pensar en su inminente muerte la escribió.
http://www.youtube.com/watch?v=1cxf0krncnQ&feature=relatedhttp://

Te la aconsejo. Aunque han pasado 14 años y sería interesante preguntarle a Gabo si a sido consecuente a su replanteamiento. (no exenta la carta de polémica ya que Gabo no reconoce haberla escrito...)
Con la vida debemos de hacer un “stop & go”. Pero no debemos ni podemos pararla, ni un solo instante. Sería algo así como pasar por una “rotonda” de vez en cuando para escoger nuestro camino. Es por ello que si no lo vemos claro damos otra vuelta, pero no nos paramos.
Así que Pablo, no puedo aconsejar porque no soy nadie para aconsejar, pero me alegro que te animes a navegar en eso que se llama clase A.
Y cumplir un viejo sueño. Que raro…es un barco, que tiene nombre de coche, pero casi vuela como un avión…Estarás algo mas cerca del cielo, de tu hermano Paco…siempre que quieras…

Un fuerte abrazo de tu amigo

lunes, marzo 12, 2012

Ese extraño parque subterraneo....otra calada?



El proyecto Delancey Underground es la nueva iniciativa de Nueva York para transformar una antigua estación de trolebuses en la primera comunidad verde de la ciudad por debajo de la corteza terrestre replanteando la manera en que se ve al diseño underground en el mundo.

El plan lo dirigen tres empresarios: James Ramsey (Raad Studio) urbanista e ingeniero de la NASA convertido en arquitecto, Dan Barasch, un ejecutivo de la red de innovación social PopTech, y el administrador R. Boykin Curry IV. Su plan específicamente tiene la esperanza de añadir dos hectáreas con espacios ecológicos a las nuevas calles subterráneas de la ciudad en el área de Lower East Side que ha estado abandonada por más de seis décadas y carece de espacios verdes.
A través de sistemas tecnológicos complejos como lucernarios a distancia –mecanismos que canalizan la luz del sol a lo largo de cables de fibra óptica y purifican los rayos ultravioleta e infrarrojos perjudiciales pero a su vez mantienen las cantidades necesarias de longitudes de onda utilizadas por las plantas para realizar la fotosíntesis– darán vida natural a la vegetación que ahí coexista; algo muy similar a lo que se hacía en las pirámides del antiguo Egipto pero con tecnología ultra moderna.
Lo que ignoro es si la conversación entre los tres socios fue a las 4 de la madrugada saliendo borrachos de un bar del soho. Parece probable que así fuera...y con unos cuantos porros de más...como mínimo

Y continuaron imaginando...

”James, lo que yo te diga...Pues tirado tio....ponemos unas placas solares en las calles y reenviamos la luz por fibra óptica, y nos filtran los rayos solares, que son los peligrosos....”

“osttias (en inglés) Dan ...que idea más cojonuda...pero y las mujeres....¿no podrán tomar el sol.???..”

Y R apenas se agujantaba de pie, pero intervino “como promoción, a las primeras que entren les regalamos unos comodines de esos...”

“Lo has bordado chaval....además....piensa que muchas mujeres son negras...”

“Pues es verdad...no había caído...”
Entonces empezaron a gestar la idea. The Delancy underground.

Que el asfalto de Ny se levante y se necesite un 4x 4 para circular eso es lo de menos...que se necesiten zonas para los ciudadanos, ya lo harán otros,que hayan infinitas prioridades, ya se preocuparan otros.....pero esto tio....esto es USA....
Y así fue como se empezó a gestar el proyecto...
Hablaron con el Ayuntamiento de Nueva York y ya les ha cedido, siempre y cuando tengan apoyo popular e inversores un terreno que era el que ocupaba una antigua estación de tranvía, bueno ellos lo llamán trolebús que es más guay...
Pero está bién. Más feo que es eso del Forum de Barcelona, no será y bien que lo tiraron hacía adelante los “sociatas”.... Tambien es verdad...
En su día ya leí que en NY aprovechaban los áticos para cultivar huertos, y que eso era el no va mas....quién no tenía su huerto en el ático no era nadie....No sé que puede costar un ático en Manhatann, pero barato, barato, no lo es.
Además supongo yo que el tipo de planta elegida también influya en la imaginación de los nuevos “payeses yupies”
Y eso que ellos (NY) también tienen mar, y también tienen un parque que es la envidia de casi todas las ciudades del mundo Central Park , pero bueno que lo hagan....
En Barcelona no les envidio....porque nosotros tb tenemos mar, y Collserola...hasta un Forum que nadie sabe todavía para que sirve....que se rían si quieren, pero cuando vean aterrizar a las naves de extraterrestres en esa explanada ya vereís...
Lo único que veo aprovechable de todo eso es que desarrollen la tecnología de iluminación subterránea que para algo nos servirá. Aunque en España no veamos la luz al final del túnel , pero por lo menos si aprendemos a iluminarlo con luz natural ...ya será un gran que. ¿No?

En Harvard te enseñan a ser feliz...Y un guevo!

Me envían un e-mail que se titula: Harvard te enseña a ser feliz.

Lo primero que piensas antes de leerlo, es que puede ser interesante por dos motivos.
1/ el propio hecho de dar algún consejo para ser feliz, o más feliz, siempre es interesante.

2/ Que sea un “decálogo” (no sé como se llama si son 13 en lugar de 10…) de Harvard parece que le añade un plus de seriedad y prestigio.



Antes de meterse uno en materia lee que en Harvard, el curso con más popularidad y éxito, más que los de economía de los cuales son los grandes especialistas, es sobre la felicidad.

“Dicho curso se llama "Mayor felicidad", y es dictado por Tal Ben Shahar. Este curso atrae a 1400 alumnos por semestre y 20% de los graduados de Harvard toman este curso electivo (información al 2009) ¿Por qué? Quizás porque este curso, basado en las últimas investigaciones de psicología positiva, los hace cuestionar creencias y supuestos arraigados en nuestra sociedad.
"La vida es similar a una empresa. Una empresa tiene ganancias, costos y tendrá utilidad en la medida en que sus ganancias sean mayores que sus costos. En la vida diaria, nuestros costos son nuestras emociones y pensamientos negativos, y nuestras ganancias, nuestros pensamientos y emociones positivas. Si tenemos en balance más pensamientos y emociones positivas en nuestra vida, la empresa de nuestra vida está logrando utilidades. Una persona con una depresión prolongada, sería como una empresa quebrada. Analice cómo está su vida en cuanto a las utilidades de felicidad, ¿Está en positivo o está en rojo? ¿Cómo lograr estar más en azul en cuanto a felicidad?"
El curso sobre la felicidad está fundamentado en una serie de encuestas y estudios de campo sobre las características y componentes que permiten vivir felizmente, en éste se destacan y proporcionan 13 Consejos Clave o tips para mejorar la calidad de nuestro estado personal y que contribuyen a la generación de una vida positiva. Miles de personas han asistido a él y han logrado cambiar su estado de ánimo….”
Y los consejos o “tips” que llaman ellos son los siguientes…
Practica algún ejercicio: (caminar, ir al gym, yoga, natación, etc.). Los expertos aseguran que hacer ejercicio es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo, 30 minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.

TIP 2
Desayuna: algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar te ayuda a tener energía, pensar y desempeñar éxitosamente tus actividades.
TIP 3
Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.
TIP 4
Sé asertivo: pide lo que quieras y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertivo ayuda a mejorar tu autoestima. Ser dejado y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.
TIP 5
Gasta tu dinero en EXPERIENCIAS no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de personas se sentían más felices cuando invertían su dinero en viajes, cursos y clases; mientras que sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas.
TIP 6
Enfrenta tus retos: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, más ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a cumplir y cúmplelas.
TIP 7
Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados. Llena tu refrigerador, tu computadora, tu escritorio, tu cuarto. TU VIDA de recuerdos bonitos.
TIP 8
Siempre saluda y sé amable con otras personas: Más de cien investigaciones afirman que sólo sonreír cambia el estado de ánimo.
TIP 9
Usa zapatos que te queden cómodos: Si te duelen los pies te pones de malas asegura el Dr. Keinth Wapner, Presidente de la Asociación Americana de Ortopedia.
TIP 10
Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia enfrente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
TIP 11
Escucha música: Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, esto te va a alegrar la vida.
TIP 12
Lo que comes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo.
§ Comer algo ligero cada 3-4 horas mantiene los niveles de glucosa estables, no te saltes comidas.
§ Evita el exceso de harinas blancas y el azúcar.
§ COME DE TODO!
§ Varía tus alimentos

TIP 13
Arréglate y siéntete atractivo(a)
El 41% de la gente dice que se sienten más felices cuando piensan que se ven bien. !Ponte guapo(a)!

"Hagamos un esfuerzo por lograr un balance en azul en nuestra cuenta de felicidad. No solo nuestro cuerpo nos lo va a agradecer. La buena vibra trae salud, pero al estar más positivos atraeremos también mayor bienestar a nuestras vidas"
Ser feliz, es al final, la construcción de un gran fondo de ahorro de experiencias significativas, pobre de aquel que guarda lo que posee en donde se corre el riesgo de perderlo todo. ¿O no?.

Ufff…Vaya ladrillo! Francamente….un poco decepcionante. No porque no sea cierto todo lo que dice, pero es que viniendo de Harvard esperas algo más.
Porque en el fondo casi todo lo que nos dicen es algo que siempre hemos oído, de gente que no ido a Harvard precisamente.
Yo me pregunto si un curso de Harvard (una anualidad) te cuesta 52.000$, que no es moco de pavo, y envías a tu hijo /a a estudiar allí y te vuelve argumentándote de que lo más interesante han sido las lecciones para ser feliz, que les han dicho que desayunen bien…te deben entrar unas ganas de escribirle al director y decirle cuatro cosas…
Lo sorprendente es que de cada cien personas que quieren estudiar en Harvard entren sólo 7.
Y la sensación que tienes es que ese profesor Ben Shasar tenga el bar de la esquina, especializado en desayunos….
Por lo menos, los que no hemos ido a Harvard, siendo esos los consejos estrella para conseguir la felicidad, tampoco nos hemos perdido gran cosa…¿no?