domingo, enero 19, 2025

Soñemos…

 


La importancia del dormir bien. Veo la entrevista que le hacen enTV2 al Dr. Estivill. Famoso por ser probablemente el primer médico especializado en el sueño. Hay estuvo despierto!.

Credibilidad te da poca cuando lo ves desnudo en una lancha por Ibiza. Lo he visto en alguna ocasión como cantautor y también creo que escribe. Es de esos iluminados polifacéticos.

Dos conclusiones que creo que son fundamentales. La cantidad de horas que debemos dormir y la calidad. El dice que lo ideal es entre 7 y 8 horas…lo compro. Cada vez me voy a dormir antes y a eces a las diez de la noche ya estoy en  la cama.

Otra cuestión es la calidad. Mucha gente padece de insomnio, y se levanta por las noches. Reconozco que hay noches que me despierto para miccionar (mear) pero es según el día. 

Tanto Montse como yo dormimos muy bien, unas 7 horas y media . Nos parece importante apagar la calefacción porque con temperatura algo fresca y bien tapados dormimos mejor.

Los hay que leen. A mi me encanta pero utilizar el libro como somnífero me parece una falta de respeto para el autor…Es cómo si fuéramos a la librería a pedir que nos “receten” uno para dormir bien…

En fin que me voy…entra en marcha el modo parasimpático, hay un sistema linfático  que se llama glinfatico , todo lo tóxico del cerebro sale por el sistema glinfatico mientras se duerme, es decir que no paran de pasar cosas mientras dormimos…ala pues …a la cama…


Foncutorio de plaza Molina

 


-Hace tiempo que no te veo…

-Es que he estado muy ocupado…Me construí un mirador/pergola  en el terrado

-Que me dices!. Que chulo no? Ya me lo enseñaras…

-Te la enseñaré y fliparás…es bastante secreto  porque nadie  sabe que tengo un mirador urbano…es sólo para uso privado…y es donde me inspiro para inscribir o para meditar…o me tomo un GT…

-No me digas…y porqué no te lo has hecho para invitar a los amigos…?

-Lo pensé , pero era inviable…por precio y por que no me encajaba en lo que yo quería…Pero no te creas que el modelo “cenita de amigos” lo tengo en mente…

-Wow…Pero… cómo es?…es que no acabo de imaginármelo .

-Es una pérgola circular que tiene una plataforma giratoria y me permite ver el mar pero si la giro por un mecanismo automático me enfoco al tibidabo o sino a Sant Pere mártir o apunto a montjuich…veo las fuentes o la torre calatrava…

-Que pasada !!!…y como se te ocurrió?.

-Pensé hacer una propuesta a la comunidad…pero luego pensé en hacerme un mirador…y cuando tuviera el permiso y las posibilidades me lo haría…empezé mirando plataformas que pudiera montar una mesa y una silla y que pudiera girar…luego pensé en una pérgola giratoria con protección para los días de viento y frio y al final lo acabe fabricando yo…e iniciando mi propia start up..

Siempre que subo al terrado (casi cada día) pienso que si el arquitecto hubiera subido el terrado un piso más tendría todavía una vistas más espectaculares…y fui madurando la idea…

Y así hice el primer mirador urbano particular, desde uno puede mirar Barcelona o el mar o el tibidabo. De hecho es una pérgola protegida del viento o lluvia que puede girar 360ª y que se eleva hasta dos metros. Además tengo el telescopio terrestre incorporado que puedo ver las bicicletas que pasan por la carretera de las aguas hasta los números de las velas de los barcos que están haciendo una regata…

La empresa empezó así y en muy poco tiempo se ha convertido en la primera empresa de pérgolas giratorias a nivel mundial con fabricación propia y diseños rompedores…

- joder tio…que bien suena…y como acabó …

- Como acaban siempre estás cosas…con la alarma del despertador que ya son las 7 am y la piscina me espera…

martes, enero 14, 2025

Mi bisabuelo

 


No sé si tiene mucho sentido ponerme a escribir sobre mi bisabuelo. Espera un momento…y porqué no?

Seguro  que fue todo un  personaje.

Según me contó la abuela al bisabuelo le ofrecieron comprar el edificio de Paseo de Gracia / Diagonal por 100.000 pesetas de las de entonces, y el ofrecía como máximo 98.000 pesetas. 

El hecho es que como el comprador no cedió y mi bisabuelo tampoco  se quedó sin el edificio en Paseo de Gracia/ Diagonal, y entonces compró el edificio de Diagonal 465 y el de via Augusta 114, y que por cierto donde no dejó nunca vivir a mi abuela aunque se lo hubiera pedido varias veces. El piso “doble” del ático de Via Augusta lo alquilaba a unos amigos de Vilanova, los Burgues, y luego a su hija.

Circunstancias que de la vida ese piso lo dividieron en dos y uno le tocó a mi madre (que es donde vivo actualmente ) y el otro a mi tía Rosa. Cuando se casaron se fueron a vivir a Barcelona. A la calle Enrique Granados, encima de una vaquería. Luego se trasladaron a Gran Via 654 .

El buscaba una cátedra y la única que le ofrecieron fue la cátedra de Árabe…y el la aceptó.

Estudiaba Árabe,pero también daba clases de Árabe. Le daba clases al hijo del Conde de Lavern, que por cierto como ya no podía pagarle con dinero le pagó regalándole un cuadro de Hubert Salentin 1888. De hecho fue al Conde Lavern al que le ofrecieron el negocio de los barcos, y a él no le interesaba y como estaba en deuda con el bisabuelo se lo pasó y  él aceptó… 

Y me gustaría rescatar más información de ese misterioso hombre llamado Juan Salvador Bech, y que ahora me intriga saber algo más de él. Cómo consiguió lo que consiguió siendo de origen humilde, él nació en Figueras y su mujer Josefa Ribot en San Feliu, la familia de Josefina regentaba los baños San Telm de Sant Feliu de Guixols, que precisamente ahí nació mi abuela.

En definitiva, el bisabuelo consiguió un estatus y un patrimonio muy notable,entre otras propiedades cuando murió  tenia un edificio de pisos en la diagonal y otro en la via augusta , además de una torre ( la llamábamos la torrre blanca) en el paseo de Sitges ( Se dice que hoy en día es el metro cuadrado es el más caro de toda Europa), tres masías (Sama, Unglet y Piulacs) con terrenos  en Vilanova i la Geltrú que adquirió después de la guerra porqué pasara lo que pasara “la familia” nunca pasaría hambre. 

Antes de Sitges, el Bis y mi madre de joven habían veraneado en una casa señorial en el centro de Vilanova, al lado de la fábrica  Pirelli, Paseo del Carmen 10, pero como debió pensar que estar al lado de un ambiente “obrero” podía ser algún día conflictivo compró en Sitges, que era por entonces uno de los sitios más exclusivos de la burguesía catalana para veranear, aunque él siempre tuvo  en el corazón a Vilanova i la Geltrú . Y sus amigos siempre fueron los de Vilanova, con los que jugaba al pinacle.

Debió de ser el cambio de población un arrebato al confundir su segundo apellido con Beach (playa) lo que hizo que fuera a parar a primera línea …sobre la “Bech”. 

Recuerdos vagos del bisabuelo como el de un Dodge que tenía escondido en el pajar de una de sus masías , o lo poco hablador  y discreto que se mostraba siempre, o eso es lo que me parecía. Era como si siempre estuviera pendiente de que algo podía pasar... Mi abuela la cual me “contrataba” los viernes para que le hiciera de chofer y dónde íbamos a la masía de Sama de Vilanova a recoger las selección de  productos que l Alberta i el Josep la pareja de masoveros ,le habían preparado del huerto. Nos invitaban a desayunar unas tostadas del pan de payés con aceite y sal, hechas en la rústica chimenea con el único pan que les duraba toda la semana.

También conocía a la dueña del Peixerot, porque intercambiaban hortalizas y frutas de las masias por pescado.El pescadero del Peixerot subía a la Masía Piulacs para matar al cerdo en la matanza.

La abuela me explicaba alguna anécdota curiosa como que su madre, es decir la bisabuela Josefina nunca había entrado en la cocina de  Diagonal para cocinar, que siempre había tenido “servicio”. Y nunca le había sido necesario.

Cada año íbamos a ver desde la diagonal la “desfilada militar”, aunque siempre evitaba hablar de política. O por lo menos no lo recuerdo. Me dicen que los bisabuelos eran partidarios de Franco.

Juan vivía cómodamente en un piso bajo de su edificio de la diagonal 465 , próximo al famoso restaurant “finisterre” ,  En un piso duplex de 372m2 + 234m de la planta de la  sala de billar y del parking / jardin particular, entrando por Londres entre Casanova y Villaroel. 

Hoy en día el edificio pertenece a Pablo, el primo “rico” de mi madre y en donde vivía el “bis” ahora hay un restaurante llamado ChezCocó.

Antaño en los bajos y principales era donde vivían los “señores” por no tener que subir escaleras ni peligrosos ascensores. 

Pero ¿quién realmente fue mi bisabuelo? 

Don Juan Salvador Bech

Profesor Mercantil, Consejero del Banco Rural y Mediterráneo de Barcelona , Chevalier d l´ordre de Mérite Maritime ha fallecido a la edad de 83 años…esposa Josefa Ribot , su hijos Rosa y Juan, hijos politicos Pablo Sust y Maria Josefa Gasull, nietos,nietos politicos,Bisnietos (aqui estaba yo con 9 años), hermana, sobrinos y las razones sociales Agencia Marítima Juan Salvador, Aumaco S.A, Pavesa, Progeinsa, Ingavisa, Progavisa y aseguradora vasco navarra. El acto de sepelio tuvo lugar ayer lunes, dia 12 de Noviembre de 1973…

En fin…que promete si sé por dónde empezar …claro. Igual por el cadaver que encontraron dentro del maletero Dodge…no?