Uno nunca deja de
sorprenderse.
Creía que era un
incomprendido, que seguía sin entender el porqué de mi situación actual con mis
hijas ( 5 años después).
Y no entendía el porqué después de 5 años mis hijas no me
hablaban. Mi
ex – mujer me
odia haciéndose la víctima de una situación tan irreal como maquiavélica.
Me cruzo a veces
con mis hijas y noto desprecio, ignorancia, desidia, me evitan ...incluso odio?.
Me llega a doler tanto eso que nadie se lo puede llegar a imaginar.
¿Pero
porqué? No somos todos adultos para superar una situación de divorcio?. No lo
entendía y sigo sin entenderlo. Porque si alguien te quiere, quiere que seas feliz y si no te quiere ya le va bien que la dejes...entonces porqué odiar?
Y este es el
resumen de mi situación hasta la semana pasada, que un
amigo me dice que
pasó por algo parecido y que se llama síndrome de sap.
Y asi lo hice: me metí en Google: Síndrome de Sap
Que fuerte! No
doy crédito. Es mi caso. Punto por punto. Ya sé que ya es tarde para hacer
nada, que no sea conformarse y resignarse a que mi Ex tiene una deformación
psicológica que es capaz de mentir y deformar la realidad. Lo terrible es que el
daño que ha hecho a mis hijas y me ha hecho mi probablemente es
irreparable.
Os resumo alguno
de los muchos artículos sobre el síndrome
"El Síndrome de Alienación Parental o SAP es un conjunto de síntomas, que se produce en los hijos, cuando un progenitor, mediante distintas estrategias, transforma la conciencia de los niños con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor"
¿Cómo actúan los padres alienadores? Estos son los comportamientos característicos de los padres que llevan a cabo el SAP:
¿Cómo actúan los padres alienadores? Estos son los comportamientos característicos de los padres que llevan a cabo el SAP:
·
Menospreciar,
insultar o desvalorizar al otro
progenitor delante del niño, mencionando temas de la pareja que no tienen que
ver con el vínculo parental.
·
Contarle a un
hijo los detalles del divorcio cuando
el ex-cónyuge no está presente, pero como si este último fuese el culpable. El
progenitor lo que busca es que el niño piense que el otro progenitor es la
víctima y que, de esta manera, no empatice con él.
·
No permitir el
derecho de convivencia del hijo
con el otro progenitor.
·
Influir en los
niños con mentiras sobre el otro llegando a
asustarlos.
·
Incluir al
entorno familiar y a los amigos en
los ataques al otro progenitor.
·
Subestimar o
ridiculizar los sentimientos de los niños hacia
el otro progenitor.
·
Gratificar y
reforzar los comportamientos despectivos y
de rechazo por parte del niño hacia el otro progenitor.
No sé que hacer,
ni que puedo hacer pero ahora por primera vez
lo empiezo a poder
entender….Y el panorama es muy triste, casi desolador!!!!