lunes, diciembre 10, 2012

Como Killian...pero a mi ritmo...

Ardenya. Costa brava. Santa Cristina de Aro. Sábado.
Mi primera carrera de montaña. De hecho mi primera carrera. De hecho mis primeros 10 kilómetros. Parajes interesantes. Bonito recorrido. Buena organización. Muchos corredores. Tenía el dorsal 1067.
Sensaciones contradictorias, a los 7 km empecé a notar cansancio y hormigueos varios.
A los 7km!!!…los hay que hacían 21 km, 41 o 63 km…
La gente corre…y mucho…Otra cosa que me sorprende es el compañerismo que existe entre los competidores. Cuando alguien se lesiona son muchos los que se paran y te preguntan.
En fin, que fue un debut en un deporte que hasta hace 6 meses jamás me imaginé verme en este tipo de pruebas…
La orientación es otro tema que debo de mejorar…porque si no llega a ser por los gritos de unos corredores…”eh!!! Que es por aquí!!!!!...” ya me veo yo cenando con el payés de la masía donde estaba ya entrando en su recinto…
La distancia de 10 km para mi, está bien… pero me gustaría entrenar más kilómetros para poder aguantar mejor en las próximas…Llamaban a esa distancia “marxa popular” y yo me imaginaba a gente corriendo pero también andando…si si…y un guevo!...Era como aquello de “maricón el último!!!”...
En mi pueblo una “marxa popular” es una marcha popular… O sea, gente que pasea, que sale con los perros y los niños, gente con bastones…etc, etc…
Seguiré corriendo y entrenando un poco más…no se yo donde acabaré en esta especialidad desde luego…pero objetivo cumplido…o es que os creéis que Killian Journet nació corriendo?....vale vale…ya lo sé…no me miréis así … que cada uno es como es.
1 hora y 22m en 10km es como para dedicarse a otra cosa…lo sé…pero mejoraré…
Me hago un listado mental de buenos propósitos para la siguiente (si la hay…claro..)
Creo que será importante correr con “zapas” de montaña la próxima vez (Cualquier excusa vale…), debo de aguantar un ritmo y no ir a trompicones, lo de la orientación y fijarme un poco más, tampoco me olvidaré el “cardio” en el coche…
La valoración personal muy buena…
He aprendido mucho!!! Pero también he disfrutado mucho…Durante la carrera he pensado en muchas cosas… En Teresa y lo que le gustaban las carreras de montaña, aunque ella era de las de 63km…eso es otra historia que esa no me toca escribir…o si..
Pero lo que creo es que me gusta más correr por la montaña como una cabra..o en mi caso como un cabrón…nunca mejor dicho. Bueno va….como un Isard que es más “fino”...








viernes, diciembre 07, 2012

Suvenir de Viena


Alguna vez he escrito sobre la decepción que me produjo Viena…por lo decadente que era su oferta turística…Que si, que edificios bonitos…pero lo del palacio de “sisi”, y los miniconciertos de música clásica con puopurri de los compositores más representativos de la época…principalmente Mozart…como que no. Que todo era como muy forzado.

¿Realmente me estáis diciendo que lo mejor de Viena reside en enseñarme como vivían los vieneses desde hace varios siglos?
Gente disfrazada de esas épocas por la calle y la incombustible Escuela española de equitación, que “española” solo tiene el nombre de la escuela…
El tema es que los gobernantes de Viena deben haber leído mi post…y han decidido empezar a cambiar cosas. De momento la oferta turística es la que hay…pero si que han puesto en marcha un concurso internacional para encontrar un suvenir diferente (lejos de los Sisi o Strauss) y original que “modernice” la ciudad.
Han participado diseñadores de GB, Italia,Francia,Alemania y Suiza... y el ganador ha sido un diseñador español. Hector Serrano. Con su propuesta “pop up Viena” y que consistía en una lamina de cartón latón plateada y troquelada, con la figura de un edificio emblemático que se monta relativamente fácil y la da un aspecto “atractivo” y diferenciador al suvenir en cuestión…que era de lo que se trataba (el edificio que yo he visto ha sido “la noria”...también típico vienés…)
Buena propuesta, me parece interesante…y por algo se empieza. Claro que si uno piensa que el suvenir más vendido de las ramblas de Barcelona es el sombrero “mexicano” y el segundo el “toro y la sevillana” pues “mandaguevos”…pero no por el ayuntamiento que no tiene la culpa de que eso sea así, sino por el nivel cultural del turista que visita la ciudad…joder!!!...aunque ahora pienso que igual piensan eso de mi los de Viena…glups…




Mandala tibetano




- Mandala
- mandala donde?
- No sabes lo que es “el mandala”?
- No…ni idea!.. me suena a guitarra o algo así...un instrumento
- No, no que va....el mandala es una representación de imágenes geométricas que tienen que ver con el cosmos y temas de esos…
- Me pensaba que le ibas a “enviar a la mierda”…con perdón..mandala a parir panteras…era eso lo que se decía …no?
- Ah!...Tashidelelek ( hola en tibetano)
- Ya estás de nuevo?
- Te iba a explicar que el mandala lo utilizan los tibetanos para meditar, y usan tierra de colores y hacen creaciones muy espectaculares…tardan varios días y luego lo destruyen…es como llegar a decir que todo lo que podemos crear es temporal…
- Jope…pero que chorrada no? Representación del cosmos…ya! Además, ¿ no decías que la meditación era conseguir no pensar en nada?…que manda “guevos” con el ruidito que hacen, lo difícil debe de ser mantener la paciencia…
- Es que son monjes tibetanos…Están haciendo un mandala en Barcelona una grupo de tibetanos en la casa del tibet…y lo deshacen mañana…si quieres vamos a verlo…
- Sugoi!!
- Que te pasa?...
- No …eso Sugoi significa “genial” en japonés…además has empezado tu…