lunes, octubre 10, 2011

Los Leguennec


Los Leguennec, una pareja de jubilados de 71 años, se presentan en las oficinas de Picasso Administration, empresa familiar que gestiona el legado del pintor el 9 de septiembre del 2010.
Claude Picasso, hijo y director de la empresa les recibe, después de meses de espera.
Leguennec abre una maleta y enseña a Claude las 271 obras, en su mayoría sin firmar de Picasso. Claude se queda de piedra, incluso aunque él ya no tiene duda alguna de que son de su padre hace llamar a un especialista para autentificar los documentos.
Leguenec afirma que se lo regaló el pintor cuando estuvo haciendo de electricista en la mansión de Picasso.
No hay nadie, ni familiares, ni personal que trabajaba en la casa de Picasso, ni amigos ni el famoso secretario del artista llamado Mariano Miguel Montañés que recordaran a Leguennec. La policía francesa está trabajando en el caso.
Cuando se le pregunta al electricista que porque lo intenta vender 40 años después argumenta de que sólo lo hacen por necesidad porque necesitan dinero para poder operarse y en caso de complicaciones que su mujer pueda vivir comodamente cuando el faltara… Lo que extraña a la policía es que la carta de presentación que adjuntan a las obras está redactada por un vocabulario de experto. Eso junto a la coincidencia de que Leguennec era primo politico del que había sido chofer de Picasso durante varios años…que a este si que lo recuerdan!!
La famosa maleta está valorada en 80 millones de euros…minucias!...
Claro que estas "cosas",  y que una "cosa" es en lo que está valorado y otra es quién te va a pagar “eso”…aunque ya se sabe…

Yo me pregunto que hubiera hecho de ser Leguenec. Probablemente hubiera probado con solo 10 “dibujitos” en lugar de enseñar los 270… hubiera sido desde luego más creíble.
Y también m pregunto ¿y si fuera verdad? , todo lo que Picasso le “regaló” pasaría a formar parte de unos hijos a los que no quería porque era consciente de que le querían sacar hasta la sangre…
Lo iremos siguiendo

jueves, octubre 06, 2011

Han llegado para quedarse...aunque se vayan...






Las dos grandes noticias de la semana han sido la muerte de Steve Jobs y la boda de la duquesa de Alba.


¿Que tienen en común Steve y Cayetana para hacer un post conjunto?

Lo que en un principio parece que se traten de personajes antagónicos, no creo que sean tan diferentes.

Es que son iguales aunque hagan lo posible para confundirnos y que los veamos totalmente diferentes.

Y me explico.

Los dos tienen una clara personalidad, y eso quiere decir que hacen lo que quieren, es decir NUNCA se dejan llevar otras cosas que no sean por su pura intuición.

Steve nunca se ha dejado aconsejar, ni ha hecho ninguna investigación previa para lanzar al mercado ningún producto. La Duquesa nunca ha hecho caso a sus asesores, ni patrimoniales ni estilistas, lo que coloquialmente se diría que van a su bola.

Los dos tienen un referente en su look. Uno va siempre de negro, la otra nunca va de negro. Los dos tienen pelo blanco. Steve escaso y corto, la duquesa largo tipo “hebras de estropajo blanco).

Los dos tienen muchos fans y seguidores. Los de Steve los amantes de las tecnologías y del diseño, los de la duquesa los demás, es decir el 90 % de este país, los que no saben ni de diseño ni de tecnologías.

Entre ambos aglutinan la totalidad de seguidores de está sociedad.

La duquesa no ha trabajado nunca Steve nunca a dejado de trabajar. Los dos son inmensamente ricos una en tierras el otro en dinero.

Pero a los dos se les debe un respecto, han tenido una vida plena aunque la Duquesa se llame en realidad María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y el de la manzana simplemente Steve Jobs, pero en Cádiz sería simplemente Esteban Curritos.

Pero en lo que los dos se identifican es que son “extraterrestres” . Sabía que Steve era de otro mundo y viendo la foto nupcial de la Duquesa, me he dado cuenta que ella también. …y han llegado para quedarse!!!! Aunque Steve nos haya dejado fisicamente.

Ostras!!! Todo un Casas!!




Tengo un amigo que tiene la oportunidad y el dinero suficiente para comprarse un Casas.
Un Ramón Casas! Es un potentado pintor, uno de los más pintores mas cotizados del siglo XX, y debo reconocer que es un pintor que me gusta mucho, sin ser entendido, pero es de los que emocionan. De acuerdo que no es de los que mas famosos, pero un cuadro de Casas tirando por lo barato te puede salir, como "chollo" por unos 60.000 euros. Un chollo...pero con reservas. No lo he visto, porque de hecho no se lo ha comprado todavía.
Es evidente que yo no tengo ni el potencial para comprarme un Casas, pero tampoco creo que tenga la sensibilidad para valorar un cuadro como ese. ( No corresponde al de la foto. "joven decadente").
Los argumentos de mi amigo para comprarlo son razonables. En primer lugar, porque prefiere invertir en arte que en piedras o en productos bancarios, en segundo lugar porque si tiene la oportunidad de comprarlo de "chollo", debido a que se lo compra a un amigo, que le hace un favor al amigo que le vende porque lo necesita por temas de salud de su madre, y como éste le tiene bastante cariño al cuadro, porque ha sido “de toda la vida” de su familia, es más un tema sentimental y prefiere vendérselo a su amigo que a una galería, aún sabiendo que se lo comprará por "bastante" menos.
Evidentemente mi amigo reservará un sitio privilegiado en el salón de su casa, comprensible porque no todo mundo puede tener un Casas!!
El motivo del cuadro es una señora de la burguesía catalana de principio de siglo. Todo esto esta muy bien, pero tiene un inconveniente, y es simplemente que el cuadro no le emociona,
Que será una buena inversión seguro. No lo dudo. Que será un buen cuadro, esta claro. Pero que no le emocione es el lo que para mi hace que pierda toda “la gracia”. La cuestión es si con el tiempo le llegará a transmitir algo…
Personalmente si yo tuviera que buscar un cuadro, seguramente buscaría una marina, o un paisaje, aunque fuera una vista de Barcelona, pero lo que no haría es quedarme un retrato. Bueno lo digo con la boca pequeña mientras contemplo desde la cama de la habitación donde estoy viviendo temporalmente un cuadro  de una señora, y que resulta que es mi suegra, pintado por Serra-Llimona un cuadro muy interesante que seguro tiene su valoración. (Evidentemente no es comparable a un cuadro de Casas).
Miro el cuadro otra vez y veo en mi suegra un gran parecido de rasgos a mi hija Anna. Ya cambia el asunto y lo contemplo de otra manera, pero creo que nunca lo miraría como una inversión.
Claro  está, que si nos toca en herencia y nos lo pagan bien...suegra...ha sido un placer.
Bromas aparte y volviendo al Casas es impresionante cenar en  la sala "de cuadros" en el exclusivo circulo del liceo donde estas rodeado de ellos, grandes y bien iluminados donde parecen que las imagenes toman vida....y realmente emociona.