jueves, octubre 22, 2009
Jessica Watson
Hoy mi hija Elisabet cumple los 15 años. Hoy también es el día de la salida de Jessica Watson intentando establecer el record de ser la persona más joven en dar la vuelta al mundo navegando en solitario sin escalas ni ningún tipo de asistencia.
Recorrerá 38.000 km (23.600 millas). Eso ha conmocionado ha mucha gente por el riesgo que representa. (yo me incluyo)
Sus padres dicen que están convencidos que ella está preparada. Jessica navega desde que tiene conocimiento. Se ha entrenado. Ha estudiado Navegación, electrónica y primeros auxilios.
Tendrá contacto con su equipo via radio e- mail a diario. Escribirá cada día. O cuando el tiempo y la singladura lo permita.
El barco tiene 34 pies (10 metros) y es un diseño de un barco clásico (S&S).
Todo este tema ha generado mucha controversia. Para ella es su sueño. Para mi es difícil de imaginar que pudiera dejar a mi hija partir. Me es fácil de imaginar a mi hija dentro de un año. Me encanta navegar y soy un defensor de intentar cumplir los sueños por más irrealizables que parezcan. Sé que Jessica se ha preparado, pero se me haría muy difícil dejarla ir. Porque considero que pasará situaciones extremas y que en muchas de ellas se jugará la vida. Considero que el riesgo es demasiado alto aunque sepa mucho navegar. Pienso que psicológicamente no puede estar preparada, porque debe madurar. Ya no es una cuestión física, sino psicológica. Ojala llegue a buen puerto su osada aventura, pero como no llegue dejara su vida y la de sus padres por el camino, porque ya nada será lo mismo sin ella. Y todo por cumplir un sueño de ser la persona más joven en dar la vuelta al mundo…y eso para mi no es un justificante para asumir tal riesgo.
Luego si llega tiene de afrontar otra cuestión y es la psicológica. Porque hay que ser una persona suficientemente madura para aguantar tanto tiempo sólo. Físicamente es una mujer pero se va ha pasar tres meses hablando con los peces. ¿Es que no lo veis?..Y si enferma…¿Qué?
Un fantástico navegante en solitario que conozco. Alex pella, comentaba lo duro que era el pasar los días y no ver a nadie. Y esto que él “solo” estuvo 23 días cruzando el Océano Atlántico. El problema es que el dormir 5 horas al día en periodos de veinte minutos, lo aguantas con entreno, la comida liofilizada durante todos los días te acostumbras. El no poder secar tu ropa porque se ha mojado toda, es duro pero se aguanta. Pero el no poder hablar con nadie acababa desesperando.
Ya veremos.Pienso seguir su avententura muy de cerca, y ojalá todo salga bien.
miércoles, octubre 14, 2009
la luz al final del tunel...bueno las luces!

La verdad es que la corrupción está a la orden del día. Cada día sale algún caso de corrupción, que hace que los políticos queden en evidencia. Porque puede que de una empresa a otra se intente convencer con un jamoncito una decisión determinada, pero que de esto a que los funcionarios acepten sobornos no. Porque las empresas públicas son las empresas de todos y tendrían de ser las más incorruptibles. Poderoso caballero don dinero. Lo que no consiguen de una manera honrada lo hacen robando. Si es que este país. Aunque Italia no lo tenemos muy lejos. Dicen que en Italia lo de Millet no hubiese sido ningún escándalo.
Luego está la situación actual. Que hemos caído en barrena. Ya a nadie le preocupa el talante del de los zapatos, sino que nos saque de esta. Pero complicado lo tenemos. Este presidente que tenemos va dando bandazos, con políticas económicas que no nos llevan a ningún lado. ¿A quién se le ocurre subir los impuestos?. Medida que convierte a los productos en menos competitivos de lo que ya son. Acojonante. Quiere quedar bien con todos y no queda bien con nadie. Parece que le preocupa fotografiarse al lado de Obama. Lo único es que el país cae en barrena. Antes podíamos considerar a España el octavo país mundial. Ahora con suerte ya somos el 15º.Y bajando. Que se vaya olvidando de la reunión del G8 que tanto le gustaba.
Que vayan subiendo impuestos. Todos los países europeos que ya han tocado fondo empezarán a salir de la crisis menos España. Si es que no lo hacen peor porque no pueden.
Hay un economista sorprendente. Ese es Xavier Sala Martín, directivo del barça. Un tipo que cuando lo ves que lleva unas americanas y corbatas extrambóticas, no darías un duro por él.
Pues este señor es todo un crac. De un año mayor que yo, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1985. En 1990 se doctoró por Harvard. Profesor en Yale y en Columbia y este año era el octavo economista candidato al premio Nobel. Es un orgullo que sea vecino de un pueblo tan querido por mi, Cabrera de Mar, un pueblo donde he pasado mi infancia y que tan gratos recuerdos conservo. Tiene la suficiente personalidad de vestir como le gusta prescindiendo de las críticas. Y eso para mi ya es un gran qué. Denota raza.
Cuando opina sobre la situación de España. Dice algo que me ha hecho mucha gracia. Que es la teoría de las dos luces del túnel.
Os explico. Sabéis aquello de que “ya vemos la luz al final del túnel”. Pues él dice que se ven dos.
Y te explica que lo que se ve no es la salida del túnel sino que las dos luces que se ven son los faros de un camión, que viene hacia nosotros a toda velocidad. Optimista no lo es. Pero realista probablemente y con un una ironía exquisita.
Ya me gustaría que Zapatero se dejara asesorar un poco por él…no dice Zapatero que tan del Barça es?.
Aunque claro, con las corruptelas de la oposición los socialistas ya pueden estar tranquilos. Que calladitos están todos los políticos. No pasaba en el Serengeti que cuando la sábana se calla es que algún peligro acecha?
Luego está la situación actual. Que hemos caído en barrena. Ya a nadie le preocupa el talante del de los zapatos, sino que nos saque de esta. Pero complicado lo tenemos. Este presidente que tenemos va dando bandazos, con políticas económicas que no nos llevan a ningún lado. ¿A quién se le ocurre subir los impuestos?. Medida que convierte a los productos en menos competitivos de lo que ya son. Acojonante. Quiere quedar bien con todos y no queda bien con nadie. Parece que le preocupa fotografiarse al lado de Obama. Lo único es que el país cae en barrena. Antes podíamos considerar a España el octavo país mundial. Ahora con suerte ya somos el 15º.Y bajando. Que se vaya olvidando de la reunión del G8 que tanto le gustaba.
Que vayan subiendo impuestos. Todos los países europeos que ya han tocado fondo empezarán a salir de la crisis menos España. Si es que no lo hacen peor porque no pueden.
Hay un economista sorprendente. Ese es Xavier Sala Martín, directivo del barça. Un tipo que cuando lo ves que lleva unas americanas y corbatas extrambóticas, no darías un duro por él.
Pues este señor es todo un crac. De un año mayor que yo, se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1985. En 1990 se doctoró por Harvard. Profesor en Yale y en Columbia y este año era el octavo economista candidato al premio Nobel. Es un orgullo que sea vecino de un pueblo tan querido por mi, Cabrera de Mar, un pueblo donde he pasado mi infancia y que tan gratos recuerdos conservo. Tiene la suficiente personalidad de vestir como le gusta prescindiendo de las críticas. Y eso para mi ya es un gran qué. Denota raza.
Cuando opina sobre la situación de España. Dice algo que me ha hecho mucha gracia. Que es la teoría de las dos luces del túnel.
Os explico. Sabéis aquello de que “ya vemos la luz al final del túnel”. Pues él dice que se ven dos.
Y te explica que lo que se ve no es la salida del túnel sino que las dos luces que se ven son los faros de un camión, que viene hacia nosotros a toda velocidad. Optimista no lo es. Pero realista probablemente y con un una ironía exquisita.
Ya me gustaría que Zapatero se dejara asesorar un poco por él…no dice Zapatero que tan del Barça es?.
Aunque claro, con las corruptelas de la oposición los socialistas ya pueden estar tranquilos. Que calladitos están todos los políticos. No pasaba en el Serengeti que cuando la sábana se calla es que algún peligro acecha?
martes, octubre 13, 2009
¿sobre deporte?

Hoy por fin he ganado a tenis a mi cuñado. Juega bastante mejor que yo. Que tampoco es muy difícil. Él da clases de tenis desde hace dos años tres días a la semana. Y he jugado bastante con el desde verano.
Es como todo. Siempre hay un día en que no sabes porque los astros se alían contigo y te sale todo medianamente bien. O lo que es lo mismo a él todo mal. Como llevo dos meses perdiendo, entiendo que no es algo de lo que tenga de “chulear”. porque entiendo que a mi cuñado, mucha gracia no le hace. “Una flor no fa estiu” que dicen por aquí. Es por ello que prefiero no decir nada. Pero, ha sido él que lo reconoce y lo explica aunque yo lo desmiento le doy la vuelta y digo que no se lo crean. ¿cómo le voy a ganar yo?. El se sorprende como no le digo a los que nos preguntan cómo ha ido el partido, pero no hace ninguna falta.
Pero yo lo sé. Que le he ganado y el también lo sabe. Porque no es nada que pase de la mera anécdota. Pero supongo que mañana si hacemos un partido el agua del río volverá a su cauce y estaremos cuatro meses más perdiendo el partido semanal. Pero yo en mi interior tendré ese pequeño “premio” de saber que una vez gané al bueno de mi cuñado.
A veces uno tiene que llenar el “saco” de su autoestima, que en los tiempos que corren a veces eso es necesario. Y a mí que soy bastante “simple” eso ya me vale.
Porque seguro que todos tenemos algo que una vez nos sale bien, en el terreno que sea. Aunque no tenga nada que ver con el deporte. Y valorarte a ti mismo de vez en cuando creo que es un ejercicio muy sano más que correr detrás de una pequeña pelota amarilla.
Por cierto que mientras jugábamos nos ha pasado por encima un ultraligero. Y me he quedado como atontado unos segundos, con la sana envidia de pensar en lo que estaba experimentando ese tío. Volar en ultraligero por el valle de la Cerdaña… tiene de ser una sensación muy especial…mmmm….lo iremos pensando,
Además creo que los ultraligeros no deben ser muy caros, y el titulo tampoco se me antoja complejo. Lo miraré porque la sensación de volar me gusta y poder tocar el cielo por encima de todos. Me hace libre… ¡porque no! Os cuento…
Es como todo. Siempre hay un día en que no sabes porque los astros se alían contigo y te sale todo medianamente bien. O lo que es lo mismo a él todo mal. Como llevo dos meses perdiendo, entiendo que no es algo de lo que tenga de “chulear”. porque entiendo que a mi cuñado, mucha gracia no le hace. “Una flor no fa estiu” que dicen por aquí. Es por ello que prefiero no decir nada. Pero, ha sido él que lo reconoce y lo explica aunque yo lo desmiento le doy la vuelta y digo que no se lo crean. ¿cómo le voy a ganar yo?. El se sorprende como no le digo a los que nos preguntan cómo ha ido el partido, pero no hace ninguna falta.
Pero yo lo sé. Que le he ganado y el también lo sabe. Porque no es nada que pase de la mera anécdota. Pero supongo que mañana si hacemos un partido el agua del río volverá a su cauce y estaremos cuatro meses más perdiendo el partido semanal. Pero yo en mi interior tendré ese pequeño “premio” de saber que una vez gané al bueno de mi cuñado.
A veces uno tiene que llenar el “saco” de su autoestima, que en los tiempos que corren a veces eso es necesario. Y a mí que soy bastante “simple” eso ya me vale.
Porque seguro que todos tenemos algo que una vez nos sale bien, en el terreno que sea. Aunque no tenga nada que ver con el deporte. Y valorarte a ti mismo de vez en cuando creo que es un ejercicio muy sano más que correr detrás de una pequeña pelota amarilla.
Por cierto que mientras jugábamos nos ha pasado por encima un ultraligero. Y me he quedado como atontado unos segundos, con la sana envidia de pensar en lo que estaba experimentando ese tío. Volar en ultraligero por el valle de la Cerdaña… tiene de ser una sensación muy especial…mmmm….lo iremos pensando,
Además creo que los ultraligeros no deben ser muy caros, y el titulo tampoco se me antoja complejo. Lo miraré porque la sensación de volar me gusta y poder tocar el cielo por encima de todos. Me hace libre… ¡porque no! Os cuento…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)