Vicente Ferrer
Él ha dejado de respirar. Solo eso. Pero no se ha muerto. Gente como él nunca se muere. Perdura en el tiempo y queda su obra. Su “ sagrada familia” humana. Increíble lo que ha hecho esa persona por los demás. Loable. Más que eso, impresionante. Una cosa está clara. Que contra viento y marea ha conseguido ayudar a salir adelante a más de dos millones y medio de indios de las castas más desfavorecidas. Parece que sea fácil.
En una entrevista que le hacían hace un año.
No daba la sensación de ser muy simpático. Incluso en ocasiones parecía antipático, probablemente lo fuera. No tenía porque ser simpático. No decía nada malo del Papa, ni de la iglesia, al contrario. Tenía alguna teoría a favor de Franco, son opiniones que contrastan con lo que te imaginas que un personaje como él debería pensar. Pero él es así. Se considera un sabio y posiblemente sólo considere a Pere Casaldáliga como personaje sabio que está a su altura. Otro ejemplo de cómo hay que ser en la vida. Y te das cuenta de lo que realmente vale, lo único que vale es lo que uno puede hacer por los demás..
Incluso da igual lo qué opines y de qué opines. Estás en otro nivel. Bueno, están en otro nivel. Y a eso sólo llegan unos pocos. Y es admirable.
En otra línea de personajes tenemos a Pepe Rubianes, personaje controvertido donde los haya, y actor que a unos hacía mucha gracia y a otros no. Yo he de confesar que al principio ese personaje me caía “gordo” pero con el tiempo empecé a entenderlo para luego admirarlo. Por cierto, también colaboró activamente con ONG en Somalia. Lo que para mí es totalmente admirable es que decía lo que pensaba, sin importarle las consecuencias. A veces decía improperios y palabras o expresiones fuera de tono, vulgares y hasta malsonantes pero era lo que se le pasaba por la cabeza en ese momento y lo decía.
Cada uno de nosotros somos como somos pero sería interesante que pudiéramos aprender algo de cómo es esa gente e intentar parecernos. Esto sería la ostia…Imaginaros que existiera una consultoría de personajes ilustres. Productos a la carta. “¿y usted a quién quiere parecerse? … y no me diga a Vicente Ferrer porque eso le costará carillo…porque creéis que alguien pediría hoy en día ser como Zapatero o como Rajoy?…eh que no? Pues Zapatero y Rajoy ya tienen un problema…un gran problema de falta de carisma y eso está relacionado con la credibilidad.
domingo, junio 28, 2009
Vicente Ferrer
Él ha dejado de respirar. Solo eso. Pero no se ha muerto. Gente como él nunca se muere. Perdura en el tiempo y queda su obra. Su “ sagrada familia” humana. Increíble lo que ha hecho esa persona por los demás. Loable. Más que eso, impresionante. Una cosa está clara. Que contra viento y marea ha conseguido ayudar a salir adelante a más de dos millones y medio de indios de las castas más desfavorecidas. Parece que sea fácil.
En una entrevista que le hacían hace un año.
No daba la sensación de ser muy simpático. Incluso en ocasiones parecía antipático, probablemente lo fuera. No tenía porque ser simpático. No decía nada malo del Papa, ni de la iglesia, al contrario. Tenía alguna teoría a favor de Franco, son opiniones que contrastan con lo que te imaginas que un personaje como él debería pensar. Pero él es así. Se considera un sabio y posiblemente sólo considere a Pere Casaldáliga como personaje sabio que está a su altura. Otro ejemplo de cómo hay que ser en la vida. Y te das cuenta de lo que realmente vale, lo único que vale es lo que uno puede hacer por los demás..
Incluso da igual lo qué opines y de qué opines. Estás en otro nivel. Bueno, están en otro nivel. Y a eso sólo llegan unos pocos. Y es admirable.
En otra línea de personajes tenemos a Pepe Rubianes, personaje controvertido donde los haya, y actor que a unos hacía mucha gracia y a otros no. Yo he de confesar que al principio ese personaje me caía “gordo” pero con el tiempo empecé a entenderlo para luego admirarlo. Por cierto, también colaboró activamente con ONG en Somalia. Lo que para mí es totalmente admirable es que decía lo que pensaba, sin importarle las consecuencias. A veces decía improperios y palabras o expresiones fuera de tono, vulgares y hasta malsonantes pero era lo que se le pasaba por la cabeza en ese momento y lo decía.
Cada uno de nosotros somos como somos pero sería interesante que pudiéramos aprender algo de cómo es esa gente e intentar parecernos. Esto sería la ostia…Imaginaros que existiera una consultoría de personajes ilustres. Productos a la carta. “¿y usted a quién quiere parecerse? … y no me diga a Vicente Ferrer porque eso le costará carillo…porque creéis que alguien pediría hoy en día ser como Zapatero o como Rajoy?…eh que no? Pues Zapatero y Rajoy ya tienen un problema…un gran problema de falta de carisma y eso está relacionado con la credibilidad.
En una entrevista que le hacían hace un año.
No daba la sensación de ser muy simpático. Incluso en ocasiones parecía antipático, probablemente lo fuera. No tenía porque ser simpático. No decía nada malo del Papa, ni de la iglesia, al contrario. Tenía alguna teoría a favor de Franco, son opiniones que contrastan con lo que te imaginas que un personaje como él debería pensar. Pero él es así. Se considera un sabio y posiblemente sólo considere a Pere Casaldáliga como personaje sabio que está a su altura. Otro ejemplo de cómo hay que ser en la vida. Y te das cuenta de lo que realmente vale, lo único que vale es lo que uno puede hacer por los demás..
Incluso da igual lo qué opines y de qué opines. Estás en otro nivel. Bueno, están en otro nivel. Y a eso sólo llegan unos pocos. Y es admirable.
En otra línea de personajes tenemos a Pepe Rubianes, personaje controvertido donde los haya, y actor que a unos hacía mucha gracia y a otros no. Yo he de confesar que al principio ese personaje me caía “gordo” pero con el tiempo empecé a entenderlo para luego admirarlo. Por cierto, también colaboró activamente con ONG en Somalia. Lo que para mí es totalmente admirable es que decía lo que pensaba, sin importarle las consecuencias. A veces decía improperios y palabras o expresiones fuera de tono, vulgares y hasta malsonantes pero era lo que se le pasaba por la cabeza en ese momento y lo decía.
Cada uno de nosotros somos como somos pero sería interesante que pudiéramos aprender algo de cómo es esa gente e intentar parecernos. Esto sería la ostia…Imaginaros que existiera una consultoría de personajes ilustres. Productos a la carta. “¿y usted a quién quiere parecerse? … y no me diga a Vicente Ferrer porque eso le costará carillo…porque creéis que alguien pediría hoy en día ser como Zapatero o como Rajoy?…eh que no? Pues Zapatero y Rajoy ya tienen un problema…un gran problema de falta de carisma y eso está relacionado con la credibilidad.
jueves, junio 25, 2009
El contrato 8
A medida de que se iba despertando, Tomás, se iba desperezando. Estaba en una habitación de Hospital.
“Joder, si hasta en el cielo tenéis hospitales” pensó Tomás
Cuando de repente se abrió la puerta y entraron las dos enfermeras que le habían depilado.
- Pero…¿ que no erais estudiantes de teatro?- les preguntó Tomás mientras se miraban
- Son los efectos de la anestesia…le dijeron las enfermeras
- Es decir, que no ha habido bomba?
- ¿Que dice Sr. Conesa? ¿una bomba? ¿dónde?
Pasado un minuto entró el Dr. Masiá.
-¿Como se encuentra Sr. Conesa? – le preguntó el Doctor
- Bien jodido. Pero creo que me recuperaré para el viernes…
- Tomás, le debo decir algo sobre el elemento que extrajimos de su interior…
- Que coño era?
-Es un sofisticado explosivo, en formato “micro” pero que según la policía con una capacidad de destrucción equivalente a 8 kilos de goma 2.
- ¿ Policía? ¿Cuándo han venido?
- Cuando nos dimos cuenta de que podía ser peligroso llamamos a los de explosivos, e hicimos la extracción conjuntamente con ellos….
-Ufff . Que marroncete. Y ahora qué?
- La policía está fuera esperando interrogarle…
Cuando salió el médico, entró la policía. Bueno porque dijeron ellos que eran policías porque la apariencia era de dos hombres jóvenes vestidos informalmente.
Le tomaron declaración a Tomas, porque tenía esa bomba en su cuerpo. Y entonces Tomás les explicó toda la historia desde Dusseldorf hasta Perú, sin omitir nada.
Los policías alucinaban con esta historia, aunque Tomás no les dijera nada de su teoría sobre la conspiración contra el Rey. No hizo falta.
Ellos lo sabían todo. Sabían lo de ETA en la isla caribeña, y que la afición de Tomás era navegar, y lo hacia en la embarcación del Rey.
-Lo que vamos a hacer, es intentar atrapar a estos capullos el día de la regata. Pero es vital que usted colabore Sr. Conesa.
-¡Me cago en la leche!, así que voy a hacer de señuelo ¿no?
-algo así. Ya le daremos instrucciones.
Y se fueron. Date por jodido pensó Tomas...y ¿ahora qué?
“Joder, si hasta en el cielo tenéis hospitales” pensó Tomás
Cuando de repente se abrió la puerta y entraron las dos enfermeras que le habían depilado.
- Pero…¿ que no erais estudiantes de teatro?- les preguntó Tomás mientras se miraban
- Son los efectos de la anestesia…le dijeron las enfermeras
- Es decir, que no ha habido bomba?
- ¿Que dice Sr. Conesa? ¿una bomba? ¿dónde?
Pasado un minuto entró el Dr. Masiá.
-¿Como se encuentra Sr. Conesa? – le preguntó el Doctor
- Bien jodido. Pero creo que me recuperaré para el viernes…
- Tomás, le debo decir algo sobre el elemento que extrajimos de su interior…
- Que coño era?
-Es un sofisticado explosivo, en formato “micro” pero que según la policía con una capacidad de destrucción equivalente a 8 kilos de goma 2.
- ¿ Policía? ¿Cuándo han venido?
- Cuando nos dimos cuenta de que podía ser peligroso llamamos a los de explosivos, e hicimos la extracción conjuntamente con ellos….
-Ufff . Que marroncete. Y ahora qué?
- La policía está fuera esperando interrogarle…
Cuando salió el médico, entró la policía. Bueno porque dijeron ellos que eran policías porque la apariencia era de dos hombres jóvenes vestidos informalmente.
Le tomaron declaración a Tomas, porque tenía esa bomba en su cuerpo. Y entonces Tomás les explicó toda la historia desde Dusseldorf hasta Perú, sin omitir nada.
Los policías alucinaban con esta historia, aunque Tomás no les dijera nada de su teoría sobre la conspiración contra el Rey. No hizo falta.
Ellos lo sabían todo. Sabían lo de ETA en la isla caribeña, y que la afición de Tomás era navegar, y lo hacia en la embarcación del Rey.
-Lo que vamos a hacer, es intentar atrapar a estos capullos el día de la regata. Pero es vital que usted colabore Sr. Conesa.
-¡Me cago en la leche!, así que voy a hacer de señuelo ¿no?
-algo así. Ya le daremos instrucciones.
Y se fueron. Date por jodido pensó Tomas...y ¿ahora qué?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)